Indígenas panameños prefieren los cafetales ticos
Los productores de café del distrito de Renacimiento, en la provincia de Chiriquí, a pesar de ser optimistas por el aumento de producci...
Los productores de café del distrito de Renacimiento, en la provincia de Chiriquí, a pesar de ser optimistas por el aumento de producción que registran los cultivos de este rubro; dice que están muy preocupados, ya que está sucediendo lo que tanto temían. Los indígenas, principal mano de obra en las labores de la recolección de este grano, este año están atravesando la frontera para ir a cosechar a los cafetales de Costa Rica.
Quintín Pitti dice que situación es preocupante, si se toma en cuenta que cuenta que con el aumento de las lluvias en esta región, el café se madura mucho más rápido.
“Estamos siendo afectados tremendamente afectados por las inclemencias del tiempo, ya que nos falta mucha mano de obra para recoger ese café”, sostuvo.
Tenemos déficit de mano de obra, vemos con mucha preocupación que los hermanos ngäbes están viajando para el territorio tico, a pesar que en la mayoría de las fincas en Renacimiento han mejorados las condiciones de los campamentos para hospedar a los trabajadores, y además están pagando mejor precio a los recolectores del grano, expresó. En ese sentido resaltó que por cada lata cosechada de este rubro, se está pagando entre 2.50 y 3.00 dólares.
En el área se requieren cerca de cinco mil personas para realizar esta labor; sin embargo actualmente sólo han llegado el 50% de esta cantidad aproximadamente.
De acuerdo a los productores si el déficit de la mano de obra no se llega a subsanar, esto provocaría pérdidas de hasta el 40%.
Aunado a ello, según Pitti, los caminos de producción también han sido afectados por las lluvias, lo que le dificulta a los productores trasladar el grano. El productor hizo un llamado al Ministerio de Obras Públicas ha tomar las medidas necesarias para resolver esta problemática.
No se le da el mantenimiento adecuado, dijo.
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
Tribunal de Guatemala reprograma audiencia de Martinelli Linares para el lunes