Estructura colonial se encuentra abandonada
Las huellas de la época colonial también se encuentran en Yaviza, a orillas del río Chucunaque. El fuerte de San Gerónimo, construido e...
Las huellas de la época colonial también se encuentran en Yaviza, a orillas del río Chucunaque. El fuerte de San Gerónimo, construido entre 1760 y 1762, al igual que los pobladores espera por una ayuda gubernamental.
Las históricas estructuras están llenas de malezas y se caen a pedazos. La erosión del río amenaza con llevarse las pocas paredes que quedan del fuerte que en una época de Darién sirvió como residencia del Gobernador de la provincia y de sus 50 hombres de guarnición. René Iván Lay, residente de Yaviza, lamenta que las autoridades no tengan un plan de rescate para las estructuras. Se requiere un muro de contención para evitar que la erosión del río llegue hasta las estructuras, recomienda Lay. El fuerte está ubicado justo al frente de la desembocadura del río Chico en el Chucunaque. El fuerte fue construido por el imperio español para proteger el oro extraído de las minas de Cana y otros sitios, se lee en un letrero colocado en el sitio. También hay imágenes de cómo era el fuerte que tenía la estructura de una casa, de la cual solo queda una pared.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023