Moody´s eleva calificación de riesgo de Panamá
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que debido al crecimiento sostenido de la economía de Panamá a una tasa promedio de ...
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que debido al crecimiento sostenido de la economía de Panamá a una tasa promedio de 7.3% durante los últimos diez años, la más alta registrada en América Latina y entre las más altas del mundo, la calificadora de riesgo Moody's Investors Service mejoró la calificación de riesgos de la República de Panamá de Baa3 a Baa2; igualando a Fitch Ratings y Standard and Poors, con la perspectiva que cambio de positiva a estable.
El dinamismo económico del que goza actualmente Panamá y las perspectivas positivas de crecimiento a mediano plazo; al igual que la continua mejoría de los indicadores de la deuda, son puntos clave en el alza reflejada.
Moody´s manifiesta que Panamá, ha continuado mostrando un dinamismo económico relevante, medido a través del incremento del PIB, a una tasa anualizada de 10.6% al primer semestre de 2012, aproximadamente el mismo ritmo registrado durante todo el 2011.
Según Moody´s, las perspectivas de crecimiento de mediano plazo permanecen fuertes gracias a la expansión del Canal de Panamá, los ambiciosos planes de inversión en infraestructura de la administración de Ricardo Martinelli y la reciente ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.
La combinación de estos elementos debe mejorar la posición de Panamá como centro de logística global, indica el informe de la calificadora.
Con esta calificación Moody´s coincide con el reporte dado por Standard and Poors y Fitch Ratings en su evaluación de riesgo para el istmo panameño.
Te recomendamos
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’