Panorama del 2014 entre tres variables

PANAMÁ. Los indecisos, el voto fluido o el rebelde son clave para lograr o facilitar el triunfo presidencial. Al menos así lo creen anal...

PANAMÁ. Los indecisos, el voto fluido o el rebelde son clave para lograr o facilitar el triunfo presidencial. Al menos así lo creen analistas consultados por La Estrella y lo ratifican las estadísticas electorales del último torneo: casi la mitad de los votantes son independientes.

Pero, ¿quién se llevaría ese importante segmento electoral en la campaña presidencial que está tocando la puerta?

A la postre, tres posibles escenarios de dibujan. El primero le daría ventaja al panameñista Juan Carlos Varela —sin que eso signifique explícitamente la victoria en las urnas el 2 de mayo de 2014—. Su colectivo está en el medio de la polarización electoral que se yergue entre el Partido Revolucionario Democrático y Cambio Democrático.

El segundo, con Alberto Alemán Zubieta incluido, cambiaría las cosas. Podría capitalizar parte de la fuerza indecisa. Esa migración electoral podría generar cambios importantes en la carrera presidencial.

La tercera permitiría al oficialismo flotar con una candidatura conciliadora, como por ejemplo, la de Marta de Martinelli.

Según el investigador de mercado Jaime Porcell, el voto fluido bien puede pasar a cualquier esquina política en función del debate político ‘cara a cara’ y de lo que suceda mediáticamente.

‘Pero se endurecerá a medida que las votaciones se vayan acercando’, explica.

Para el exmagistrado Guillermo Márquez Amado es más explícito: una vez pasen las primarias —dice— vendrán las emigraciones políticas. ‘Ya habrá pasado el momento de lealtad’.

Página 4A

Lo Nuevo