Un adiós a Ramón "Monchy" Pereira, pionero de la radio en Panamá

Ramón Virgilio Fernando Pereira Pérez, pionero de la radio panameña y fundador de la emisora Radio Mía, falleció este lunes 12 de agost...

Ramón Virgilio Fernando Pereira Pérez, pionero de la radio panameña y fundador de la emisora Radio Mía, falleció este lunes 12 de agosto. Tenía 94 años.

De muy humilde familia, logró acaparar la atención del pueblo panameño con programas radiales como "Los Monarcas del Aire", en la década del 50.

"Sin lugar a dudas, yo lo he catalogado a él como el radiodifusor del siglo XX", fueron las primeras palabras del expresidente de la Asociación Panameña de Rafiodifusión (APR), Fernando Correa, quien conoció a "Monchy" Pereira.

En una entrevista con LaEstrella.com.pa, Correa explicó que su relación con "Monchy" Pereira empieza cuando su madre era una niña, porque él es familia de los dueños de Radio Provincia, con sede en Chitré, provincia de Herrera.

"Esa fue la primera emisora en el interior fundada por mi abuelo... es la primera emisora fundada en el interior del país", enfatizó.

Correa, presentador del programa televisivo "Mucha Noche", comentó que su abuelo Fernando fue quien le dijo a "Monchy" Pereira que se fuera a Chitré a desarrollar ese ingenio que siempre tuvo.

En palabras del radiodifusor, "Monchy" Pereira fue un hombre que "nunca dejó de pensar en radio", que innovó con programas radiales y llevó devociones religiosas a la gente.

Recordó El Club de los Jabonados, el matrimonio que hacía y la celebración del día de los enamorados.

Eran las bodas al aire libre y en vivo de San Valentín; asimismo llevó a la luz pública La Tragedia del Calvario.

Agregó que Ramón Pereira fue un hombre que no solamente empezó esta relación de la radio con la iglesia, a través de la narración, sino que fundó una radio en ese sentido.

Su devoción a la Virgen de Guadalupe le llevó a fundar una radio con ese nombre, que al final fue Radio Guadalupe.

"De Ramón Pereira Pérez estamos hablando de uno de los cerebros más grandes que tuvo la radiodifusión nacional en el momento de oro de la radio panameña", consideró.

Gran pesar Igualmente, Pedro Solís, actual presidente de la Asociación Panameña de Rafiodifusión, dijo que el fallecimiento de "Monchy" Pereira les causa un gran pesar.

"Es uno de los chapadores, diría yo, fundadores de la radio en Panamá, no solamente en la ciudad capital, sino en el interior del país".

Solís, presidente de Frecuencias Asociadas, S.A., grupo radial que incluye a Wao 97.5, Rock N' Pop, Antena 8, Estéreo Azul, Quiubo Stereo, destacó que fue "un gran creativo a nivel radial".

Durante muchísimos años en su emisora Radio Mía se celebró las festividades de la Virgen de Guadalupe y los concursos con premios, recordó.

"Para la industria de la radio es una gran pérdida, una figura que realmente se puede considerar uno de los padres de la radio del país", precisó Solís.

Un poco de su vida Ramón "Monchy" Pereira nació el 15 de diciembre de 1918, en San Juan de Pequení, una isleta que se encontraba en medio de la cuenca del Canal de Panamá (Gatún), pero desapareció al quedar inundada por aguas de la vía interoceánica.

Ramón "Monchy" Pereira fundó también emisoras como Radio La Montunita.

En su carrera política, fue elegido por elección popular diputado durante dos períodos en los cuales presidió y participó en varias comisiones en la Asamblea Nacional de Panamá. Años 1964-1968.

En dos ocasiones fue presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Bellas Artes, llamada así en 1955 y en 1966 se llamó Comisión de Educación y Cultura.

Llegó a ser gobernador.

Ramón Pereira transformó el Movimiento 18 de Febrero en el Partido Reformista, que tuvo como abanderado al excanciller Miguel De J. Moreno, aquél del célebre discurso ante la Organización de Estados Americanos por la agresión norteamericana contra los panameños en 1964.

En su vida acumuló reconocimientos como la Orden Vasco Núñez de Balboa, otorgado por la presidenta Mireya Moscoso; en 1968 la Llave de La Ciudad, Hijo Meritorio del Distrito Capital por su patriótica labor en favor de las clases desposeídas; en 1971, Llave de la Ciudad, Hijo Meritorio del Distrito de Chitré por los múltiples beneficios brindados a la comunidad Chitreana; en 1952 Certificado como Primer Suplente del Diputado Raimundo; en 1987 recibió Honor al Mérito por sus contribuciones al desarrollo científico y gremial de CONALAC por parte del Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos de Panamá.

Lo Nuevo