Comparación que incomoda en el MOP
PANAMÁ. En una mirada a los números la diferencia salta a la vista. Construir el Puente Centenario, en medio de la selva, cientos de met...
PANAMÁ. En una mirada a los números la diferencia salta a la vista. Construir el Puente Centenario, en medio de la selva, cientos de metros arriba de la superficie, sostenido sobre sí mismo por cables de acero atados a mástiles que funcionan como ejes, con amplitud para seis carriles, costó 104 millones de dólares en 2003.
Las obras del llamado corredor de Vía Brasil que une esa avenida en Transístmica con El Paical y la Avenida La Amistad en la Ricardo J. Alfaro alcanzó los 216 millones de dólares.
Han pasado casi 10 años y en las obras de Vía Brasil hay dos túneles y dos pasos a desnivel, pero los expertos no ven justificación para semejantes diferencias.
Miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, SPIA, no se explican tal margen entre una y otra cosa.
Mientras, Carlos Ho, de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas, explica que los trabajos no se pueden comparar. En Vía Brasil hubo que pensar en servidumbre y ajustes para las líneas de electricidad, comunicaciones y agua, alega, lo que no existió en los trabajos del Centenario...
Páginas 6-7A
Te recomendamos
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
La Opinión Gráfica del 3 de marzo de 2021
-
¿Por qué existe ya una vacuna anticovid y aún esperamos una contra el VIH?
-
La llorona del 3 de marzo de 2021
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
Biden tacha de "pensamiento neandertal" levantar la orden de llevar mascarilla
-
Tomás Altamirano Duque, el adiós a un político de diálogos y consensos