Ngäbes anuncian posible protesta

CHIRIQUÍ. El desarrollo del proyecto hidroeléctrico de la empresa Generadora del Istmo, S.A., (Genisa) en la provincia de Chiriquí sigue...

CHIRIQUÍ. El desarrollo del proyecto hidroeléctrico de la empresa Generadora del Istmo, S.A., (Genisa) en la provincia de Chiriquí sigue generando polémica entre los indígenas de la Comarca Ngäbe Bublé. Esta vez, la comunidad indígena levantó su voz de alerta por el desalojo forzoso de sus tierras y aseguró que mantendrá su lucha por preservarlas y evitar que la empresa hidroeléctrica Generadora del Istmo, S.A. (Genisa) las utilice para los embalses de su proyecto.

Ricardo Miranda, miembro del Movimiento 10 de abril de la Comarca Ngäbe Buglé, dijo que los desalojos se están dando dentro del territorio comarcal y que la ley 10 de la comarca señala claramente que los territorios en este sector son inembargables. ‘No es cierto que el proyecto esté ubicado solo en el distrito de Tolé, en la provincia de Chiriquí’, manifestó Miranda.

‘Es preocupante que en estos momentos se esté dando un proceso de adjudicación forzoso, con el desalojo de tierras comarcarles, mediante la ley 18 del 26 de marzo’, añadió el dirigente índigena.

DECLARAN LA ALERTA

Miranda afirmó que ante las actuaciones de la empresa en perjuicio de los moradores indígenas se declaran en alerta y no descartan acciones de protestas para los próximos días.

‘Ante estos hechos, los indígenas de la Comarca Ngäbe Buglé nos mantendremos en alerta y no descartamos acciones de protesta’, dijo.

Según Clementina Pérez Jiménez, cacica regional del área kodri, ‘todo proyecto que se vaya a realizar e involucre a los indígenas ngäbe buglé debe ser consultado con el congreso indígena y los gobiernos deben tener más presencia en las comarcas y no llamar a las autoridades tradicionales a reunirse en la capital’.

Los indígenas lamentaron hoy en día no tener seguridad sobre sus propiedades porque —según ellos— ‘cualquiera empresa transnacional que llega al país hace lo que quiere con las tierras que ellos deseen tener para sus proyectos, pero vamos a defender nuestras tierras y recursos como el agua’.

NEGOCIACIONES NO LOGRAN EFECTIVIDAD

Julio Lasso, director de Proyectos Renovables de Genisa S.A., afirmó que se viene realizando un proceso de orientación mediante charlas de motivación y murales en el distrito de Tolé, Alto Caballero, Bella Vista y Veladero, con el fin de dar a conocer prácticas amigables sobre la utilización de la energía eléctrica.

‘Para Genisa es importante seguir las negociaciones con los grupos o los afectados que residen dentro proyecto de Barro Blanco y se está trabajado en ello, en conjunto con el gobierno y el apoyo del programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)’, expresó Lasso.

En cuanto a las áreas anexas o tierras de la comarca, Lasso señaló que ya se están buscando posibles acuerdos con las instituciones del gobierno para cumplir con todas las recomendaciones necesarias. ‘Mantenemos el diálogo abierto con todos los sectores en forma amigable, queremos ser buenos vecinos’, señaló.

Rogelio Montezuma, dirigente de la Coordinadora Indígena, aseguró que no han tenido acercamiento con la empresa Genisa, pero conocen que se han hecho reuniones con algunos sectores de la comunidad, aunque van a evaluar cuál será el futuro sobre este proyecto.

Sobre las amenazas de protestas de los indígenas, el director de Proyectos Renovables de Genisa manifestó que solo cabe el buen entendimiento de ambas partes y que agotarán todos los recursos ante esta situación. El proyecto de Barro Blanco tiene en estos momentos un 60% de avance y podría entrar en operación a mediados del año del 2014.

Lo Nuevo