Plan de huertos reduce la deserción en las escuelas

CAPIRA. Hace 12 años que la escuela de Majara, en Capira, inició su huerto escolar. En ese entonces se buscaba que los padres de familia...

CAPIRA. Hace 12 años que la escuela de Majara, en Capira, inició su huerto escolar. En ese entonces se buscaba que los padres de familia, la comunidad, los docentes y los estudiantes compartieran un tiempo juntos.

Isabel Medina, directora del plantel, recuerda que los alumnos mostraban marcados signos de mal nutrición y muchos se retiraban de las clases.

Fue así como iniciaron con la siembra de maíz, pepino, frijoles, tomate, cebollina, guandú, habichuela, poroto y cítricos. Pero no solo cuentan con el huerto, ahora tienen aves e iguanas y se capacitan para la cría de ovejas.

Marianela Muñoz, quien lleva siete años como tesorera en la Asociación de Padres de Familia, manifestó que es gratificante ayudar a los niños, muchos de ellos que caminan largas horas y cruzan ríos para llegar al centro escolar.

La clave, según Muñoz, ha sido la armonía y el trabajo en conjunto, pues hay que estar pendiente cuando se maduran los frutos, cuando es necesaria más agua o en la granja la recolección de huevos para que el esfuerzo no sea en vano.

Marianela dijo que se lleva un inventario de todo lo que se recolecta, lo que se cocina y lo que se vende.

‘Tengo 23 años de estar dictando clases en este centro escolar y desde que empezamos con este huerto no hemos tenido ninguna deserción’, sostuvo la maestra Medina.

Lo Nuevo