Transgénico, sin fecha de liberación
PANAMÁ. En el Ministerio de Salud (MINSA) desconocen cuándo se podrían liberar los mosquitos transgénicos en la comunidad de Cerro Silve...
PANAMÁ. En el Ministerio de Salud (MINSA) desconocen cuándo se podrían liberar los mosquitos transgénicos en la comunidad de Cerro Silvestre, distrito de Arraiján.
El doctor Carlos Gálvez recalcó que solamente autorizaron este experimento para evaluar la viabilidad en la batalla contra el vector del dengue.
‘El control de la epidemia de dengue que tenemos no depende de esta investigación, tenemos que erradicar el dengue eliminando los criaderos’, insistió.
Con la información que se recabe en los meses posteriores a la prueba, el MINSA decidirá si adquiere estos vectores alterados genéticamente los próximos años, manifestó el galeno.
El vector modificado es un proyecto de los científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios en Salud. Néstor Sosa, su director, ha dicho que este mosquito no causará daños a la población que reside en la zona donde será liberado, pero esta afirmación no ha eliminado el temor de los residentes.
INVERSIÓN
Hasta el 2013, el MINSA destinaba $10 millones a la erradicación del dengue y del hanta virus. Para este año, y con el incremento de los contagios y las muertes, se ha solicitado el doble de los recursos.
Te recomendamos
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
El Pentágono se ha encontrado con ovnis al menos 400 veces desde 2004
-
Juez de Bocas del Toro está denunciado por corrupción relacionada con tierras
-
EEUU levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela
-
El cinismo de la dictadura: el caso de Quirós Guardia