Las nuevas rotondas, o cómo marearse en la capital
En Calle 50, muchos quedan enredados por un cordón nuevo que cambia la ruta para ingresar a vía Brasil

La ciudad de Panamá cambió su aspecto no solo con los grandes edificios. Las nuevas estructuras viales también modificaron el estilo de la agitada vida en la capital y empuja una nueva cultura para los conductores.
De allí que fuera necesario encontrar alternativas que facilitaran el tráfico y las rotondas fueron una opción.
El costo del conjunto de al menos tres de estos proyectos fue de $425 millones.
Una de estas estructuras se construyó en el viaducto de Avenida de Los Mártires, que empezó a utilizarse en junio del año pasado.
Al menos 70 mil personas se benefician con esta obra para entrar y salir de la ciudad.
Cinco meses después, el Gobierno inaugura dos tramos del Corredor Vía Brasil, que incluyen puentes vehiculares como el de Paical.
Así, el Tramo 1, que abarca la vía Transístmica y la Tumba Muerto; y el Tramo 2, que incluye vía Brasil, Calle 50 y vía Israel, han ido cambiando el tránsito urbano.
Cifras oficiales indican que unas mil 200 personas circulan en sus vehículos por la Transístmica y Tumba Muerto y otras 500 mil en el otro trayecto mencionado.
¿CÓMO SE USAN?
Carlos Harris, exdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), considera que las rotondas están bien diseñadas, construidas y señalizadas. Sin embargo, ‘no están siendo eficientes’.
¿Por qué? El experto explica que una razón es que muchos conductores no saben cómo se utilizan ni cuál es su propósito.
Además, indica que los panameños no respetan las reglas de tránsito, incluyendo las señalizaciones. ‘y lo hacemos porque sabemos que no hay castigo a la violación de las normas’, dijo.
y lo hacemos porque sabemos que no hay castigo a la violación de las normas
Harris agregó que cuando inauguraron estos sistemas, debieron asignar policías de tránsito con experiencia para guiar a los conductores en su uso correcto.
Muchos conductores saben cómo utilizar estos espacios, pero como no hay vigilancia, no respetan ni la señal de alto ni la señal de ceda el paso.
CORDÓN EN CALLE 50
Hace unos días se construyó un cordón (muro) en el puente de Calle 50 para que se utilice el anillo de vía Israel para poder acceder a la vía Brasil en sentidocontario al original y evitar los complicados giros a la izquierda.
La confusión aumentó en esa obra, inaugurada el 14 de febrero pasado. Agravó el problema la falta de señalización por parte de la constructora del proyecto.
El arquitecto Fernando Aranda, jefe del Departamento de Administración del Tránsito de la ATTT, explicó que los giros a la izquierda son una comprobada causa de congestión, porque detienen el tráfico y obligan a instalar semáforos.
Según Aranda, la alternativa para el conductor es girar a la derecha para tomar la rotonda en vía Israel o tomar el túnel y la rampa a la derecha de retorno que lo conduce a vía Brasil.
El experto reconoció que los conductores desconocen la nueva dirección vial.
El ingeniero Carlos Ayuso, jefe de la Dirección del Tránsito y Seguridad Vial, expresó que el principal mal uso de las rotondas es no ceder el paso a quienes ya están circulando por esa estructura. ¡Ceda!
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de octubre de 2023
-
Cuatro provincias son las que sostienen la competitividad y el desempeño de Panamá
-
En Panamá entran en vigor los nuevos controles migratorios
-
Carrizo gana el simulacro de elección en la Facultad de Educación, Martinelli segundo
-
Piden al TE eliminar decreto sobre postulación de diputados por residuo
-
'No sé por qué metí a mi hija en la selva' 'Lo que dicen en tik-tok no es cierto'
-
Un metro para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas con Japón
-
La Opinión Gráfica del 4 de octubre de 2023
-
Gabinete autoriza el retiro del proyecto de ley del contrato con Minera Panamá
-
Raúl Ricardo Rodríguez: El candidato a batir en la Alcaldía de Panamá es quien ponga el PRD