La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 04/08/2014 02:00
El Sistema Penitenciario del Ministerio de Gobierno está en proceso de evaluación de los pabellones de la nueva cárcel ‘La Gran Joya’, inaugurada el pasado 1 de abril por Ricardo Martinelli, entonces presidente de la República.
Gabriel Pinzón, actual director de esa dependencia, confirmó a La Estrella de Panamá que no hay ningún recluso en sus instalaciones y la evaluación tomará algo de tiempo.
Sobre una extensión de 40 hectáreas se ubican 116 edificios, 24 pabellones con capacidad para albergar a 5 mil 504 presos, con los mayores estándares de seguridad. ‘Necesitamos contar con personal capacitado para poder mover la maquinaria que significa La Gran Joya’, argumentó Pinzón.
El director explicó que todavía la entidad está analizando las convocatorias que debe realizar para escoger al personal, porque no es solo personal custodio, sino también operativo y administrativo.
‘Es un gran complejo, que no solo lleva la parte de seguridad, sino la parte de administración del centro’, enfatizó.
En la actualidad hay un déficit de 800 custodios para vigilar los centros penales.
El jefe del Sistema Penitenciario aclaró que la junta técnica carcelaria debe hacer el desglose de reos, tras un estudio, y posteriormente definir quiénes deben ir para cada celda y por qué.
‘Lo que se busca es poder rehabilitarlos y luego insertarlos. Entonces, eso lleva una planificación también’, manifestó.
HACINAMIENTO
El propio director del Sistema Penitenciario reconoció que los penales panameños están sobrepoblados.
Citó el índice de encarcelamiento del mundo, que revela que Panamá tiene alrededor de 400 presos por cada 100 mil habitantes, lo que ubica al país en la posición 22 de 222 países.
Y lo peor, contó Pinzón, es que el 63% de los privados de libertad están sin condena, en espera de juicio.
Precisamente, ese tema fue abordado en la reunión de las políticas penitenciarias, que involucra a todos los actores de la sociedad civil e instituciones de justicia.
El Gobierno Nacional contempla la construcción de dos nuevas cárceles (Darién y provincias centrales) y la reubicación del centro femenino de los terrenos de la vía Domingo Díaz.
En el año 2013, Panamá registró un total de 665 muertes violentas, el mayor porcentaje de ellas relacionados con el tráfico de drogas y las pandillas.