Minsa financiará los ‘transgénicos’ del Gorgas

  • 27/03/2015 01:00
La temporada seca no ha dado la tregua que esperaba el Ministerio de Salud de Panamá (Minsa)

En los últimos doce meses, el dengue ha matado a 15 personas y puesto en el lumbral de la muerte a otras 5,339 mil. La temporada seca no ha dado la tregua que esperaba el Ministerio de Salud de Panamá (Minsa). Al contrario, los registros históricos de la enfermedad muestran que los casos no disminuyen.

El Minsa, en otro intento de poner freno a la epidemia, ha anunciado dos nuevas acciones: financiar el proyecto del mosquito transgénico del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudio de Salud (ICGES) y, en cooperación con la Universidad de Panamá (UP), emprender nuevas investigaciones entomológicas.

‘Nos vamos a involucrar en el proyecto del ICGES y vamos a conseguir los fondos para que el experimento se realice en comunidades más grandes’, ha dicho el ministro de Salud Javier Terrientes.

El estudio del ICGES podría extenderse hasta las comunidades de Bella Vista, Juan Díaz y Río Abajo, donde los picos de infectación por dengue son mayores y la liberación de mosquitos alterados genéticamente podría resultar una acción ‘prometedora’ para la disminución de casos.

Si la ayuda del ministerio se concreta, el ICGES estaría recibiendo el aporte económico hasta el 2016, cuando se le apruebe un nuevo presupuesto.

Por otra parte, la UP a través de su vicerrectoría de extensión iniciará otra investigación científica. Buscan junto con los estudiantes de Entomología y de la facultad de Ciencias Naturales una explicación clara sobre el aumento de casos de dengue ante el fracaso de las campañas emprendidas.

‘Se realizarán mediciones en la región de Azuero, Colón, y poblados aleatorios en la ciudad capital’, indicó María Carballeda, directora de extensión de la UP , ‘para crear una base de datos que ayude a tener mayor conocimiento de cómo se comporta la epidemia’, agregó.

Los registros del Minsa indican que hasta la octava semana de este año, se han reportado 326 casos entre confirmados y sospechosos en todo el país.

La región de Azuero y la provincia de Panamá encabezan la lista de los sitios más infectados del país, con 144 y medio centenar de casos confirmados respectivamente.

==========

ACTIVIDAD ENDÉMICA

Cada semana la dirección de control de vectores realiza visitas.

El Minsa ha reportado que de 18,023 viviendas inspeccionadas han encontrado 20,071 criaderos de mosquito.

El 15% de los criaderos se encontraron en la región metropolitana.

Lo Nuevo