La SIP emite comunicado y Ecuador responde
El mensaje va dirigido a los mandatarios y gobiernos del continente americano, reunidos en Panamá en ocasión de la Cumbre.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emite hoy, a través de los diarios asociados, un mensaje crítico a los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Cuba, por lo que considera ‘violaciones sistemáticas a la libertad de expresión’.
El mensaje va dirigido a los mandatarios y gobiernos del continente americano, reunidos en Panamá en ocasión de la Cumbre.
El documento declara la Cumbre una ‘oportunidad histórica’ para reafirmar el compromiso de los países miembros de la OEA con su Carta Democrática, ‘que consagra como principios esenciales el respeto a la libertad de expresión y de prensa, así como el derecho de información de los pueblos’.
Pero, continúa diciendo el comunicado, ‘nadie puede permanecer en silencio o ser indiferente a las violaciones de los derechos humanos, a la libertad de expresión, comprometidos específica y sistemáticamente por los gobiernos de Raúl Castro, Rafael Correa y Nicolás Maduro. Prisioneros de conciencia, medios de información clausurados, periodistas y ciudadanos silenciados son evidencia de esas violaciones’.
El Gobierno ecuatoriano contestó ayer mismo ese mensaje a través de su Secretaría Nacional de Comunicación.
Según el Gobierno ecuatoriano, ‘estas afirmaciones se inscriben en los ataques que nuestro país ha recibido continuamente y que, a propósito de su participación en la Cumbre, se han intensificado’. ‘Lejos de defender la Libertad de Expresión, representa y defiende intereses económicos y políticos de los propietarios de los grandes medios de comunicación privados, de esta ilegítima asociación’. ‘Este tipo de manifestaciones solo puede entenderse como expresiones interesadas de un grupo de empresarios que pretende arrogarse la representación de los ciudadanos’.
La SIP espera que sea el propio presidente Juan Carlos Varela quien transmita su preocupación a los gobernantes del hemisferio.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de agosto de 2022
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022
-
Carlos Vargas: Falta de honestidad y transparencia impide que todos tengamos agua
-
Aprehenden a funcionarios de una red que sustraía insumos y medicamentos de la CSS
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
¿Quiénes ponen los precios de la energía eléctrica?
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos