Girón, en mora con informes financieros desde hace 5 meses

  • 04/08/2015 02:00
La norma orgánica de la Caja de Seguro Social obliga al director general de la entidad a presentar un informe trimestral a los directivo

Los reportes financieros trimestrales de la Caja de Seguro Social (CSS), que son como un termómetro para saber cómo está la salud de la institución, no han sido presentados en los últimos meses.

La Ley 51 Orgánica de la CSS de 2005 establece que quien ocupe la dirección general está obligado a enviar este documento a la junta directiva.

Estivenson Girón, quien ocupa la máxima jefatura de la CSS desde el 1 de octubre de 2014, cumplió con este artículo de la legislación hasta marzo pasado.

El último informe lo presentó en marzo y ya han transcurrido más de los 90 días en que debió volver a ser entregado y sustentado ante la junta directiva, que se lo hizo saber al director.

Como respuesta, Girón le pidió a los directivos más tiempo para terminar el reporte, sin especificar la fecha en que cumplirá con esta disposición legal ni las causas del retraso.

Néstor Vega, vicepresidente de la junta directiva, señala que han dado un plazo para que el equipo financiero de Girón termine el documento, a fin de poder analizarlo en las reuniones semanales del grupo.

‘Él (Girón) se ha comprometido a entregarlo y esperamos que lo haga en las próximas sesiones directivas', indicó Vega, quien representa a los gremios médicos en el grupo.

Para Juan Jované, exdirector de la CSS, el hecho de que la directiva desconozca el estado de las finanzas es una falta muy grave.

‘Sin ese informe no se pueden tomar decisiones, y mucho menos marcar la política de la CSS', dijo Jované.

Agregó que no tener este informe podría afectar la elaboración del presupuesto 2016, al desconocerse qué se ha hecho con el dinero de los contribuyentes en el segundo trimestre del año.

ARRASTRE

Este escenario se complica con el déficit que registra el programa de pensiones y jubilaciones de la entidad de seguridad social, que se quedará sin recursos para pagar los compromisos en 2024 si el Gobierno, las empresas y los asegurados no acuerdan un modelo que salve el programa .

La próxima reunión de la junta directiva será a mediados de semana y se espera que Girón pida cortesía de sala y exponga el informe.

Según el reporte del primer trimestre de 2015, que hizo público luego de las presiones de los medios de comunicación, había una ejecución de 66% del presupuesto anual, e ingresos inferiores a los proyectados.

Además, reseña que en tres meses se utilizó el 44% del presupuesto de funcionamiento.

==========

CRISIS ECONÓMICA

La ausencia de informes perjudica la toma de decisiones.

Se estima que para el 2036 el déficit en el IVM sea de $12 millones.

Una las ideas para salvar el programa de pensiones es inyectarle aportaciones económicas del Canal de Panamá.

Lo Nuevo