- 22/03/2016 01:00
En solo un mes, de enero a febrero de 2016, el Partido Panameñista aumentó su mebresía en 7,259 nuevos adherentes, y pasó de 248,879 inscritos a 256,138.
Sin embargo, la formación en gobierno no vive un fenómeno singular: de hecho, se repite cada quinquenio, con el partido que está en poder. Aunque esta vez hay matices: su aliado, el PP, perdió cin personas.
El caso del panameñismo emula en menor medida al de CD, que para febrero de 2009, antes de ganar la presidencia, tenía 127,152 adherentes y para febrero de 2014, alcanzó 460,678. Una vez perdió las elecciones empezó a perder membresía (cien mil personas, hasta febrero).
Ahora en oposición, en los primeros meses de este año CD perdió 2,965, de acuerdo con el Tribunal Electoral.
Para Mario Rognoni, del PRD (colectivo que ganó 1,687 adherentes, y llegó a 475 mil), la gente se apunta al partido ganador porque tiene más oportunidades de ser nombrados en el gobierno.
Para el investigador Jaime Porcell, todos los partidos en el poder tienden a inflarse y es justo la cresta que el panameñismo aprovecha.
Porcell explica que para el panameño unirse a un partido político significa conseguir influencias, prebendas, un empleo o hacerle un favor a un líder que quiere que en primarias le permita ganar ese voto.
‘Los cambios de partidos están lejos de ser ejecutados para cambiar la sociedad o establecer algún mecanismo para que propuestas comunitarias tengan acceso a la cúpula del poder', agrega Porcell.
Los aumentos de membresía de los colectivos polúiticos también se pueden atribuir a las celebraciones de las internas para nuevas autoridades. El PRD las ha convocado para julio y el panameñismo para octubre.
‘Los partidos aumentan su membresía, porque los delegados salen a buscar integrantes para que voten por ellos', dice Rognoni.