Indígenas recibirán el 15% de los ingresos de Barro Blanco
Luego de dos años de negociaciones, el Gobierno y las autoridades comarcales firmarán hoy el acuerdo sobre el proyecto hidroeléctrica

El 15% de los ingresos que obtiene el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco serán destinados a la comarca Ngäbe Buglé. Ésto forma parte del acuerdo al que llegaron la Comisión de Alto Nivel Gubernamental y la Comisión Indígena sobre el futuro del proyecto, que incluye, además, la creación de un fideicomiso para administrar las acciones de la empresa Generadora del Istmo SA (Genisa).
NEGOCIACIÓN Y PROTESTA
- Los indígenas realizaron diversas manifestaciones en contra del proyecto
- Durante el gobierno pasado se instaló una mesa de negociación, pero no se logró ningún acuerdo
- Las actuales autoridades restablecieron las conversaciones.
- Inversiones públicas con 187 proyectos por más de $335 millones.
Esteban Binns, quien formó parte del equipo técnico de la Comisión Indígena, explicó que en el acuerdo, de 18 puntos, se establece que los fondos serán invertidos en proyectos agropecuarios y turísticos, entre otros aspectos, y que serán fiscalizados por Contraloría de la República.
El acuerdo será firmado hoy en Llano Tugri, capital de la comarca, y para Binns ‘lo más importante y medular del documento es que Genisa sale del proyecto'.
Las acciones de la empresa pasan al fideicomiso que será administrado por el Banco Nacional, sin embargo, la empresa no pierde sus derechos sobre las acciones. ‘El fideicomiso se mantendrá hasta pagar la deuda a los bancos que financiaron la obra', explicó Binns.
Otro de los puntos que se acordó es no construir otros proyectos hidroeléctricos en la cuenca del río Tabasará, donde está ubicado Barro Blanco.
La Cancillería explicó, en un comunicado de prensa, que la última reunión de negociación entre ambas parte se dio en la semana, sin precisar día, lo que permitió el acuerdo para ‘subsanar las incompatibilidades que generó el proyecto...'
Por su parte, el Gobierno central aseguró que la ‘administración de Juan Carlos Varela reemplazó la confrontación y abandonó por el diálogo e inversión pública en la Comarca Ngäbe Buglé'.
La Comisión de Alto Nivel Gubernamental estuvo presidida por la canciller Isabel Saint Malo y participaron el Ministerio de Gobierno, la Autoridad de los Servicios Públicos y el Ministerio de Ambiente.
El acuerdo también contempla una serie de compromisos en materia social, cultural, ambiental y económico en la comarca.
En el aspecto económico se establece implementar un plan de desarrollo integral de la cuenca y la concesionaria deberá aportar los fondos. En lo cultural, el acuerdo establece que el gobierno deberá realizar un levantamiento técnico del inventario de los petroglifos ubicados en Kiabda y Quebrada Caña y cualquier otro que se encuentre dentro del área de la cota establecida , es decir el nivel máximo del embalse.
-
La llorona del 26 de junio de 2022
-
La llorona del 27 de junio de 2022
-
Francisco Sánchez Cárdenas: 'No existe sintonía de ningún partido político con el pueblo'
-
La Opinión Gráfica del 26 de junio de 2022
-
Un ministro estratégico y con capacidad
-
Corina Cano: “Yo no vine al parlamento a recibir aplausos"
-
Sáez Llorens sostiene que el uso de la mascarilla debe ser "a criterio personal"
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Comunidad LGBTQ+ marcha en Panamá por una sociedad sin discriminación