Varela se reunirá con Juan Manuel Santos en Darién
Los mandatarios tratarán varios temas entre ellos la seguridad en la frontera de Panamá con Colombia

El presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela se reunirá el martes 25 de octubre con su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos en la Base Nicanor del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), ubicada en Metetí, provincia de Darién, área fronteriza de ambos países.
Los mandatarios tratarán las estrategias de lucha contra el crimen organizado y la protección del área de la frontera.
El encuentro de ambos mandatarios se dará semanas después de realizada consulta en la que se sometió a consideración de los colombianos, el Acuerdo de Paz pactado entre el Gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC).
Migrantes
Otro de los temas a considerar es el problema fronterizo con Colombia, donde a diario miles de migrantes de todo el mundo utilizan la provincia de Darién en especial el área selvática como ruta de paso en trayecto hacia los Estados Unidos, donde esperan llegar para cumplir el denominado "sueño americano".
La situación, se ha complicado los últimos meses, ante la decisión de algunos países de cerrar sus fronteras.
Los migrantes provienen de naciones como Nepal, Sri Lanka, Somalia, Haití, Nueva Guinea, Cuba, Paquistán y Colombia. En su paso arriesgan su vida al intentar cruzar por la espesa selva del "Tapón del Darién", donde pagan a “coyotes” de diferentes de nacionalidades que les ofrecen ayudarlos a entrar a Panamá.
A finales de 2015, miles de cubanos quedaron varados en Panamá, luego que Nicaragua y Costa Rica cerraran su frontera. Los caribeños fueron evacuados mediante un operativo especial que contó con el apoyo del Gobierno Mexicano para que pudieran llegar a su destino, Estados Unidos.
Actualmente el Gobierno de Panamá tiene dos campamentos en Darién para albergar a estas personas, los cuales están ubicados en las comunidades de Nicanor y Peñitas.
Según estadísticas del Ministerio de Seguridad, hasta agosto de este año, Panamá ha dado atención humanitaria a 9,000 migrantes ilegales, de los cuales 1,000 se encuentra aún en el país.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene