Panamá otorgó a extranjeros más de 19 mil permisos de residencia
El Servicio Nacional de Migración (SNM) tramitó 23,299 solicitudes y negó 4,261, de acuerdo con los datos oficiales brindados

Las autoridades de migración de Panamá otorgaron 19,038 permisos de residencia entre enero y noviembre pasados, principalmente a venezolanos, colombianos, dominicanos, españoles e italianos, informaron hoy a Acan-Efe.
El Servicio Nacional de Migración (SNM) tramitó 23,299 solicitudes y negó 4,261, de acuerdo con los datos oficiales brindados a Acan-Efe Los mayores solicitantes fueron los venezolanos, con 4,318 aprobaciones, seguidos de colombianos (2.865), dominicanos (1.010), españoles (1.307), italianos (1.044), estadounidenses (1.017), chinos (949), nicaragüenses (563), mexicanos (600); brasileños (455), entre otras.
En la categorías de residencias predominaron las visas de inmigrantes, con 12.755, seguidos de los permisos de residencia permanente, con 5.431; las prórrogas, con 842, y otras no especificadas, unas 10.
En tanto los trámites de residencia según categoría por condición ocuparon la lista convenios de países amigos (3.336); casados y casadas con nacionales (2.982); empleados de empresas multinacionales (2.477); dependientes (1.631); contrato de trabajo por empresas privadas bajo la figura del 10 % del personal ordinario (1.182) y el Acuerdo de Marrakesh (306).
En todo 2015 fueron tramitados unos 25.361 permisos de residencia, de los que fueron aprobados unos 22.300 y negados 3.061.
Los colombianos han sido por años la principal población migrante en Panamá, aunque la colonia de venezolanos, que se estima en más de 50,000 personas, ha aumentado en los últimos años como consecuencia de la crisis política y económica que se vive en el país latinoamericano.
-
La llorona del 14 de abril de 2021
-
Bill Gates visita Panamá
-
Cortizo nombra a la nueva directora y subdirectora de la Senniaf
-
Gobierno reglamenta clases semipresenciales; vacunación docente no será una exigencia para el retorno
-
Bagdad movió una tonelada de droga en tres años, según la fiscalía
-
La Opinión Gráfica del 14 de abril de 2021
-
Etesa liquidará a trabajadores de la Dirección de Hidrometeorología
-
Panamá debe duplicar la vacunación para alcanzar la inmunidad en 2021
-
Reducen horas del toque de queda; bares podrán operar y habrá público en actividades deportivas
-
Isla Contadora, un destino exclusivo y de oferta diversa