300 unidades para combatir el crimen

  • 25/03/2017 01:00
Las 300 unidades de la FTC-Águila, de las cuales 15 son mujeres, fueron seleccionadas entre los 25 mil uniformados

Según el presidente Juan Carlos Varela, la recientemente alcanzada paz en Colombia implica riegos para Panamá, donde el incremento de la violencia está relacionado con el aumento de la producción de droga en el vecino país.

Durante la presentación formal de la nueva Fuerza de Tarea Conjunta ‘Águila' contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, Varela señaló que ha acordado una reunión la próxima semana con el presidente Juan Manuel Santos para tratar esta situación.

‘Panamá enfrenta riesgos por el aumento de cultivos en Colombia, tras la firma de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia', dijo el presidente panameño en el marco de la instalación del nuevo grupo élite de seguridad, de actuación eminentemente urbana.

Varela reiteró que el aumento de la producción de droga en Colombia y su comercialización hacia Norteamérica genera en los barrios panameños enfrentamientos entre pandillas que se disputan el control territorial de la droga para transportarla a los principales mercados de consumo.

CONTRA LAS DROGAS

El presidente aseguró que con la FTC-Águila ‘se atacarán los desafíos a la autoridad, con mano dura 'en referencia a ‘quienes insisten en delinquir y quieren usar las ciudades de Panamá y Colón como corredor de tráfico de drogas'.

‘A esos jefes del narcotráfico que operan en el país los tenemos bien identificados y los vamos a encontrar, detener y procesar', advirtió el mandatario.

Para cumplir esta tarea, Varela afirma que las trescientas unidades del grupo ‘Águila' recibieron información de inteligencia sobre las pandillas que trabajan en las áreas rojas de Panamá y Colón, provincia caribeña donde opera desde hace días este grupo policial especializado.

El mandatario recordó a los agentes Nelson Guerra y Julio Guzmán, ‘caídos mientras cumplían su deber', y señaló que a pesar de estos casos, se han registrado avances en seguridad, como la reducción de los homicidios en un 31.7% (de 568 en 2014 a 388 en 2016, con 180 homicidios menos), un 60% menos de femicidios (de 40 en 2014 a 16 en 2016, 24 menos) y la desarticulación de más de quince redes de trata de personas y la reducción de robos en un 32.8% (de 3,346 en 2014 a 2,250 en 2016).

ENTRENAMIENTO

Las 300 unidades de la FTC-Águila, de las cuales 15 son mujeres, fueron seleccionadas entre los 25 mil uniformados que conforman el Servicio Nacional de Fronteras, el Servicio Nacional Aeronaval y la Policía Nacional, y recibieron entrenamiento durante treinta días en tácticas policiales, operaciones urbanas e inteligencia.

Oriel Ortega, coordinador de la FTC-Águila, explicó que se hicieron pruebas de confiabilidad a todos los seleccionados.

----------------------------------------------------------

FTC-ÁGUILA

Panamá y EE.UU. firman acuerdo de seguridad
Los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos firmaron dos acuerdos para fortalecer el intercambio de información de seguridad y alertas migratorias en tiempo real, a fin de evitar que ‘personas de alto riesgo' ingresen o transiten por Panamá. Los convenios fueron suscritos en Washington por el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, y el secretario estadounidense de Seguridad Nacional, John Kelly. Ambos reafirmaron la disposición de las administraciones de los presidentes panameño, Juan Carlos Varela, y estadounidense, Donald Trump, para continuar cooperando como ‘aliados estratégicos en materia de seguridad contra el narcotráfico y el crimen organizado, y a favor de los flujos migratorios ordenados y seguros'.
Kelly invitó a Panamá a participar como país observador en la Conferencia Internacional de Seguridad Regional, de junio próximo, en Miami, Florida, centrada en la situación del denominado Triángulo Norte de Centroamérica.
Dar clic y arrastrar para mover

Lo Nuevo