Migración de los haitianos y su paso por Panamá

Actualizado
  • 09/04/2017 02:01
Creado
  • 09/04/2017 02:01
Migración haitiana en conjunto con el grupo denominados por los medios de comunicación de ‘transcontinentales' desencadenó una crisis humanitaria en Panamá

Este artículo forma parte de una investigación independiente de mayor alcance que busca entender desde una perspectiva decolonial la migración del sur global hacia el norte global, específicamente Estados Unidos y Canadá teniendo a Panamá como lugar de tránsito.

Es necesario destacar, que entre las múltiples migraciones por el Darién, la haitiana es de vieja data, además es un fenómeno sumamente complejo vinculado a la situación histórica-estructural de la hermana nación caribeña que parte de su relación asimétrica con las potencias imperiales occidentales, que no permitieron que prosperara una nación que se fraguó desde el éxito de la lucha contra la esclavitud y el colonialismo, desde Francia, Estados Unidos, hasta el subimperialismo brasileño, han periferizado e intervenido de varias formas la nación haitiana.

Por otro lado, como apunta Thomaz, D. 2013, en La migración haitiana tras la catástrofe. ‘La migración de estos haitianos se debió principalmente a la fragilidad del Estado haitiano y su consiguiente incapacidad para garantizar que se cubrieran las necesidades de subsistencia básicas de sus ciudadanos', situación que según la autora quedó evidenciada y agravada por los sucesivos desastres naturales, el más recordado el terremoto Puerto Príncipe de 12 de enero 2010 y recientemente el paso de huracán Matthew en el mes de octubre del 2016.

La migración haitiana en conjunto con el grupo denominado por los medios de comunicación de ‘transcontinentales' desencadenó una crisis humanitaria en Panamá, que llegó a ser visible en la cuidad capital en los meses comprendidos entre junio y septiembre de 2016, cuando cientos de migrantes haitianos desbordaban la Terminal Nacional de Transporte de Albrook, la cual utilizaban como estadía provisional, a la espera de remesas para seguir su viaje hacia norteamérica.

Esta situación llevó a las autoridades a implementar la medida migratoria denominada ‘flujo controlado' en la frontera de Darién donde entraban los migrantes después de cruzar la peligrosa selva del Darién, provenientes de Suramérica.

Con esta medida paulatinamente el tema de los migrantes en la ciudad de Panamá paso a un segundo plano. Siendo una situación cuyo locus se ubicaba en los espacios fronterizos del territorio nacional, en este caso particular nos atañe la situación en la Provincia de Darién donde se instalaron los albergues provisionales, allí los migrantes recibían atención humanitaria por parte de las institucionales estatales y esperaban a ser trasladados para seguir su viaje hacia Norteamérica.

ETNOGRAFÍA EN ALBERGUE NICANOR, DARIÉN

Estas observaciones fueron realizadas el día 31/08/2016 a las 10:20 a.m siendo un fragmento de un relato etnográfico mucho más amplio que comprende la aplicación de métodos y técnicas etnográficas como bien recomienda Malinowski, B. (1989). In A Diary in the Strict Sense of the Term. Vol. 235. Stanford University Press, esto ha sido realizada durante un campo de estudio que cuenta con 7 meses en la provincia del Darién. Anteriormente, partes de estos relatos etnográficos han sido publicados en este espacio.

Etnografía en el Albergue Nicanor, con migrantes haitianos: Antes de irnos, presenciamos en el Albergue Mash Di una jornada de vacunación de los migrantes realizada por el Ministerio de Salud. Nos retiramos para visitar el Albergue Nicanor (actualmente desmantelado) el cual quedaba ubicado en el corregimiento Meteti, provincia del Darién, aproximadamente a 7 km del albergue Mash Di.

Nicanor, localidad que alude su nombre al río que pasa por el lugar, cuyo albergue está localizado al lado del sin terminar Hospital Metetí, estos terrenos antes eran utilizados para el pastoreo de ganado vacuno, fueron facilitados por los dueños para habilitar el albergue más grande en la provincia de Darién, que en aquel momento contaba con aproximadamente 1,500 migrantes, según las versiones de las autoridades locales en su mayoría los migrantes eran haitianos, estos estaban acomodados en casi 120 grandes carpas de camping de color azul.

El albergue estaba ubicado en campo abierto, la brisa es tan fuerte que zumbas los oído, el albergue estaba improvisamente cercado con malla ciclónica afianzado en estacas de madera pinotea, esta cerca llegaba a medio cuerpo cuya función era evitar la entrada de animales silvestres al albergue.

Al entrar al albergue, en el centro había una gran carpa blanca abierta en ambos lados. En todos lados habían mujeres de pie tejiéndole el cabello a los hombres los cuales estaban de cuclillas o sentados. Al mirar al suelo había hombres, mujeres e infantes en reposo sobre cartones de cajeta y otros sobre colchonetas.

Caminamos entre medio de las carpas, ya que los espacios otorgados anteriormente eran parte de una finca el espacio es rectangular, las carpas estaban acomodadas simétricamente de forma lineal, lo que facilitaba ver al interior de las carpas y recorrer el albergue. A lo interno de las carpas se aglutinaban entre 10 o más personas de distintas edades.

Los migrantes, siempre están a la expectativa al llegar alguien se le acercan y trataban de comunicarse, en esta ocasión fue un joven de aproximadamente 25 años que se identificó de nacionalidad haitiana que hablaba portugués, cuya conversación trate de iniciar, siendo la siguiente.

¿Hola como estas, de dónde vienes?

—Vengo de Brasil

¿De qué Estado?

—Santa Catarina

¡De tan lejos! Y hacia dónde vas?

—Si desde allá comencé mi viaje, me dirijo a USA.

¿Qué hacías en Brasil?

—Allá trabajaba en la construcción, pero quede sin empleo lo que pude ahorrar lo estoy usando para viajar, quiero llegar a EE.UU.. ¿Sabe hasta cuándo estaré aquí?

Mientras, el joven conversaba conmigo otros se acercaban detrás de él para hacerme varias preguntas, ante la situación que todos hablaban a la vez, era difícil entender que preguntaban.

Me acerque a uno que se asomaba detrás del hombro derecho del joven con el cual ya estaba conversando. Le pedí que hablara despacio.

Resultaba ser también haitiano, me realizado la misma pregunta del primero: ¿cuánto tiempo estaré aquí?, mi única respuesta posible entando esperanzadora,

—Ya pronto los vienen a buscar, son muchos y como veras no es fácil transportarlos, pronto seguirán su viaje a su destino, ten paciencia. Te deseo buena suerte.

MISIÓN Y VISIÓN DE FLACSO

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo regional, instituido por la UNESCO para impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de las Ciencias Sociales.

El Programa FLACSO-Panamá busca dotar a la población de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus