La próxima semana concluirán consultas sobre dispositivos médicos
Los dispositivos médicos pueden abarcar desde un guante de látex para cirujano, pasta para blanquear los dientes, equipo para ultrasonido
El próximo miércoles se presentará el informe final del proyecto de ley sobre dispositivos médicos ante la subcomisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.
Durante este proceso de consultas, se hicieron presentes representantes de la Cámara de Comercio, Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social, Instituto Conmemorativo Gorgas, así como otros sectores que ofrecieron sus aportes para enriquecer esta iniciativa, la cual es necesaria porque Panamá no cuenta con una legislación en esta materia.
Para el proponente de la iniciativa, diputado Crispiano Adames, se dio un paso importante con todos los sectores involucrados, en el cual cada cual dio su punto de vista para presentar ante el país una norma que contenga el principio de seguridad expedita y así romper la burocracia innecesaria existente en la empresa pública y privada para proveer un servicio sobre dispositivos médicos.
Agregó Adames que este miércoles será presentado el informe final por parte de los asesores técnicos de la comisión, el cual recoge el consenso y análisis de todas las agrupaciones que aportaron a esta iniciativa.
Los dispositivos médicos, denominados insumos para la salud, pueden abarcar desde un guante de látex para cirujano (material de curación), pasta para blanquear los dientes (insumo odontológico), equipo para ultrasonido (equipo médico) hasta un implante (ayuda funcional), se utilizan para prevenir, diagnosticar o sustituir el diagnóstico de una parte del cuerpo.
Estos requieren contar con registro sanitario para poder ser fabricados, distribuidos, comercializados o usados en Panamá. Este registro es la autorización que el Gobierno Federal otorga una vez que el solicitante ha demostrado ante evidencias documentadas de que el producto es seguro, eficaz y de calidad.
Para Nuria Domínguez, de la Asociación Panameña de Distribuidores de Productos Médicos, en representación de la Cámara de Comercio, es positiva porque es un control para asegurar la calidad de los productos. La Ley es nacional porque involucra a la empresa pública y privada.
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Panamá usa los míticos buses 'diablos rojos' para luchar contra la covid
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
El desbarajuste financiero del ciudadano Trump
-
Panamá elabora ley que promete cambios estructurales en la Policía