Panamá presenta avances en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis
Autoridades de salud en Panamá sostuvieron una reunión con Comité Luz Verde de la Organización Panamericana de la Salud
El Ministerio de Salud (MINSA) informó mediante un comunicado, que el presidente del Comité Luz Verde de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Rafael Laniado, aseguró que Panamá presenta avances en materia de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.
Autoridades del MINSA, de la Caja del Seguro Social (CSS) y del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de Salud (ICGES), sostuvieron una reunión con el (OPS/OMS) con el objetivo de brindar apoyo y asistencia técnica al país para el control de la tuberculosis.
En una visita de monitoreo, el Dr. Laniado, manifestó que se presentaron las nuevas guías de tuberculosis de las que dispone la OMS, las cuales fueron discutidas con los especialistas de Panamá.
Por otra parte, agregó que aunque que Panamá cuenta con equipos y reactivos, serán adquiridos algunos adicionales que permitan rápidos diagnósticos, donde en un par de horas se pueda realizar el diagnóstico de tuberculosis resistente.
MINSANuevos equipos serán adquiridos para el rápido diagnóstico de la enfermedad.
Eric Ulloa, Viceministro de Salud, indicó que se revisaron los avances en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, así como algunas mejoras que aún se pueden realizarse para tener un mejor control de la enfermedad.
“Tenemos algunos desafíos como el tratamiento de las multidrogas resistentes”, indicó el Viceministro, quien observó que a través de OPS se puede mejorar el diagnóstico adquiriendo más equipos y diagnósticos con la técnica de genética molecular, lo cual ayudará a avanzar mucho más.
CASOS
A nivel nacional hay 50 casos de la enfermedad, pero casi el 80 por ciento de éstos se localizan en Panamá Metro y Colón. Edwin Aizpurúa, coordinador del Programa de Tuberculosis del Ministerio de Salud
El Dr. Ulloa expresó la necesidad de que más promotores comunitarios ayuden a que los tratamientos se mantengan, porque cada vez que un paciente deja de tomar sus medicamentos sin completarlos la persona se convierte en un paciente resistente y es más difícil el tratamiento, pero en Panamá se ha avanzado y ya falta poco para poder controlar la tuberculosis.
Por su parte el coordinador del Programa de Tuberculosis del Ministerio de Salud, Dr. Edwin Aizpurúa, calificó de “positiva” la visita del Comité de Luz Verde de la OPS, añadiendo que se han encaminado a nuevas recomendaciones hechas en beneficio del diagnóstico oportuno de la tuberculosis con los nuevos equipos.
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
'Palo porque boga y palo porque no boga'
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Señor ministro: es hora de cambiar de estrategia
-
Panameña Joselyn Edwards triunfa en pelea de peso gallo femenino en la UFC
-
Español Manolo Mirambel tiene grandes planes con el Veraguas CD en Panamá