Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 26/10/2017 02:00
El tema de la reelección en los cargos de diputados, alcaldes y representantes de corregimiento vuelve a la palestra cada vez que se acerca el periodo electoral. Hay grupos que impulsan la prohibición de este derecho y piden establecer una regulación similar a la que se establece en la Constitución para el presidente de la República.
El Tribunal Electoral, que por Constitución interpreta la ley electoral, ha explicado que para una regla como esta se debe hacer un cambio a la Constitución Política.
Actualmente no se prohíbe la reelección de los electos por el voto popular para los puestos de diputados, alcaldes ni representantes.
El magistrado Heriberto Araúz, presidente del Tribunal Electoral, asegura que de no cambiar el texto constitucional, el derecho a la reelección para los diputados seguirá indefinido.
En el caso de los diputados, una vez electos están en sus curules en franca campaña. Sus actuaciones se definen por el interés de mantener el apoyo de sus electores y no por los intereses nacionales.
LOS MÁS VIEJOS
Según los anales de la Asamblea Nacional, hay diputados que han acumulado más de 25 años en esos puestos, tales como Elías Castillo, el más veterano de todos.
Entre los que suman más de veinte años están Benicio Robinson, José Luis Varela, Francisco Alemán, Carlos Afú, Noriel Salerno, Leandro Ávila y José Muñoz.
La mala imagen de la Asamblea Nacional, por las actuaciones de algunos miembros del Legislativo, es otro de los argumentos que agregan quienes piden un cambio total de figuras en el hemiciclo legislativo y promueven que se impida la reelección.
El diputado Rubén De León, siendo presidente de la Asamblea cuando se discutía la reforma al Código Electoral, se comprometió públicamente a presentar un proyecto de ley para cambiar el método de elección de los diputados, que actualmente son elegidos por circuitos electorales. La propuesta era hacerlo de manera provincial, pero todo quedó en una promesa.
A LA ESPERA DEL CAMBIO
Freddy Pittí, representante de la juventud ante el Consejo para la Concertación Nacional y la Comisión de Reformas Electorales, espera que en 2019 los electores le den un nuevo aire a la Asamblea. ‘Ya que para establecerlo por ley (la vía correcta) habría que esperar hasta el 2020. Es importante que los ciudadanos lo hagan de manera voluntaria en las urnas, no reeligiendo a los diputados actuales', dice.
El activista asegura que los panameños deben ‘decir no a la reelección de los diputados' para ver si con una decisión drástica como esta, se puede impedir la reelección.
Mientras que el abogado Ernesto Cedeño, quien busca ser candidato presidencial por la libre postulación, propone que no exista la reelección para ningún cargo de elección popular.
‘Lo que ha hecho la reelección, por lo menos en Panamá, es derivar en actos corruptos para tratar de proyectarse en el tiempo', señala Cedeño. ‘Eliminar la reelección es la fórmula para llegar al fin del germen', añade.
CAMBIO CONSTITUCIONAL
Para realizar un cambio y evitar la reelección tiene que haber una constituyente originaria; de lo contrario ellos (los diputados) no aprobarán las modificaciones, destaca el abogado.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Los diputados provinciales son una opción
La Carta Magna establece una veda por diez años al presidente de la República para presentarse a una nueva elección.
Los diputados pueden ser elegidos de manera indefinida.
El magistrado Araúz señala que el tema fue considerado durante la discusión del último paquete de reformas electorales, pero le tocó al Tribunal Electoral explicar que no es posible.
Para incluir el cambio y establecer el impedimento de la reelección a los diputados, habría que modificar la Constitución. Araúz recalcó que no es posible hacerlo a través de una ley.
Actualmente en Panamá existen 40 circuitos electorales en los cuales se elige a 71 diputados. El número de diputados que se elige por cada circuito depende de la cantidad de electores, dispone el artículo 147 del texto constitucional vigente.
El Tribunal Electoral, en los próximos días, presentará un proyecto de ley para reformar la estructura de los circuitos electorales.
Pero no habrá cambios sobre la manera en que se escoge a los diputados y el derecho que tienen a reelegirse en el cargo de manera indefinida, mientras reciban el apoyo popular a través del voto en las urnas.