La fiesta del carnaval y su danza de millones

En casi una semana de jolgorio se inyecta a la economía panameña $300 millones. Cuarenta mil turistas ingresan al país para disfrutar de las fiestas. La inversión estatal alcanza los $2.2 millones

¡El jolgorio ya empezó! Durante los próximos cuatro días —del 10 al 13 febrero de 2018—, los panameños se volcarán a las calles de la ciudad y del interior del país para aplacar el estrés y disfrutar de las actividades carnestolendas.

Agua, guaro, preservativos, gorras, disfraces, tonadas, lentes de sol, ropa veraniega, tintes de cabello y trajes de lujo predominarán durante esta fiesta que inyecta $300 millones anuales al país y promueve el ingreso de 40 mil turistas de Europa, Estados Unidos, Centro y Suramérica.

Según información de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), desde el continente europeo llegan alemanes, franceses e italianos que diariamente gastan $800 en alimentación, hospedaje, compras y transporte.

Desde América del Sur llegan colombianos, argentinos, ecuatorianos y peruanos, que diariamente gastan $280 en estos mismos rubros. Desde América Central llegan los vecinos costarricenses, que gastan la misma cantidad diaria.

CARNAVAL CAPITALINO

Pero el impacto económico del carnaval capitalino no se circunscribe a los extranjeros, pues unos 800 mil panameños se preparan para gastar alrededor de $20 diarios, en la Cinta Costera.

Al interior del país se trasladan 1.7 millones de personas que contribuyen a generar al menos $200 millones durante los cuatro días de fiesta. El sector hotelero presenta una ocupación del 100% en estos días.

Este éxodo de turistas locales y extranjeros representa la mayor venta anual para los establecimientos comerciales y residentes del interior de la República.

En la ciudad, se espera una inyección económica de $100 millones, sin tomar en cuenta que muchos turistas se quedarán terminado el reinado de Momo, para hacer compras y conocer el país.

Las autoridades esperan que a la capital lleguen 6 mil turistas a disfrutar del carnaval. Las estimaciones indican que la ocupación hotelera estará al 50%, en la capital panameña.

En total, Momo impulsará unos 100 mil empleos indirectos temporales en actividades como kioscos de comida, montajes, baños públicos, seguridad, artistas, venta de buhonería y hospedaje informal.

El carnaval también impulsa la venta de licores y otros productos suntuarios, gravados con altos impuestos.

Las autoridades panameñas invierten $1.5 millones para festejar a Momo, en la ciudad capital. La inversión para el interior del país se traduce en $700 mil entre 80 tunas.

SEGURIDAD Y DIVERSIÓN

Diecinueve mil unidades policiales, que operarán con miembros de la Fuerza de Tarea conjunta, se trasladarán a lo largo y ancho del país para darle seguridad a los turistas y participantes.

En áreas residenciales, se ha activado el Programa de Seguridad Ciudadana, que en caso de requerir ayuda deben marcar al 104 (Policía Nacional) o al 011 (emergencias).

‘Es un trabajo muy exigente, agradezco a todas las instancias de seguridad involucradas con las cuales la ATP ha venido trabajando desde hace muchos días para que estos carnavales sean los mejores del país y que todos disfruten con orden', manifestó Gustavo Him, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá.

Him asegura que se ha hecho un gran esfuerzo para ofrecer un Carnaval de altura en la ciudad capital con tres tarimas: PTY, Balboa Lounge y Tarima del Recuerdo.

Entre los artistas invitados figuran BCA, Dubosky, Osvaldo Ayala, Samy y Sandra Sandoval, Comando Tiburón, Los Rabanes, Phantom, entre otros. Las actividades carnestolendas iniciaron anoche con la coronación de las reinas.

PATRIMONIO ESTATAL

Multa y destitución por uso de autos

La Dirección de Fiscalización de la Contraloría General de la República inició un operativo para fiscalizar que los vehículos del Estado que circulen durante los carnavales cuenten con la debida autorización.

El contralor Federico Humbert advirtió a las autoridades que tienen la responsabilidad ‘ineludible' de mantener una estricta vigilancia sobre el uso de los autos durante los cuatro días de fiesta.

Humbert recomendó a las autoridades abstenerse de autorizar misiones oficiales durante la celebración del carnaval y, en todo caso, solo que respondan a interés social, de salud o seguridad, y que guarden relación con la labor que realiza cada institución.

Todos los vehículos estatales que transiten durante estas fiestas deben portar su placa de circulación vigente y copia de póliza de seguro. Mientras que el conductor debe tener el salvoconducto que justifique con claridad la misión que va a realizar, en todos los casos que se utilice el vehículo fuera del horario de trabajo, recuerda la institución fiscalizadora.

La entidad advirtió que los vehículos que no porten el permiso para circular durante estas fiestas serán retenidos y la persona responsable será sancionada con una multa de $100 y en caso de reincidencia será destituida.

ÉXODO

400 mil viajeros, por Albrook

Las autoridades de la Terminal de Albrook estiman que unas 400 mil personas usarán esta plataforma de transporte para desplazarse hacia las distintas regiones del país para disfrutar de los carnavales.

El año pasado, la cifra fue de 370 mil personas. Héctor Rodríguez, del Comité Ejecutivo de la Terminal, explicó que 52 concesionarias de transporte hacia el interior de país están preparadas con su flota de buses para transportar los pasajeros.

Rodríguez añadió que tienen disponible otra concesionaria que apoyará con su flota de buses, en la medida que la demanda lo requiera.

Desde hoy se inicia la afluencia de personas a distintas partes del interior del país, especialmente a la región de Azuero, Santiago, Penonomé, Aguadulce y Chiriquí.

Rodríguez dijo que en total son unos mil buses que estarán prestando el servicios para todas las áreas del interior del país.

Mientras que la ministra de Gobierno, María Luisa Romero, y el director del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, supervisaron la mañana de ayer que el Centro de Operaciones de Emergencias, ubicado en la Aguadulce, Coclé.

Romero informó que todo está listo para el inicio de operaciones de seguridad.

El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis, dijo que con el inicio del operativo de carnaval la FTC está enfocada en garantizar la movilidad de miles de panameños que se desplazan hacia el interior del país, así como en los puertos para aquellos que utilizarán embarcaciones para ir a las islas y también de quienes estarán en la ciudad capital.

Lo Nuevo