Pérdidas por cierre de frontera superan los $20 millones
El Gobierno del costarricense Carlos Alvarado enfrentó este sábado el día número 27 de huelga nacional sindical contra la reforma que pretende paliar el déficit fiscal
El administrador de Aduanas en Chiriquí, Francisco Rodríguez, dio a conocer este fin de semana que las repercusiones de los tres días de paro y la obstaculización del transporte de carga en la zona han ocasionado pérdidas que supera los $20 millones.
Los manifestantes, quienes impidieron el paso de vehículos de carga proveniente de todo Centroamérica hacia Panamá, protestan en rechazo a la modificación fiscal aprobada por la Asamblea Legislativa de Costa Rica .
Este sábado, que suponía el cuarto día de bloqueo del tránsito de camiones de carga, la situación se normalizó luego de que los huelguistas anunciaran a última hora la postergación de la protesta para este lunes.
El Gobierno del costarricense Carlos Alvarado enfrentó este sábado el día número 27 de huelga nacional sindical contra la reforma que pretende paliar el déficit fiscal, que cerró —según reportes de EFE — en un 6.2% en 2017 y se proyecta en al menos 7.1% para este año.
‘Los comentarios en la calle demuestran la preocupación de los lugareños, puesto que los bloqueos han generado pérdidas económicas no solo a las grandes empresas al quedar varados sus camiones en ambos lados de la frontera, sino también a las personas que viven de lo que se vende a diario en Paso Canoas', señaló la agencia.
El Gobierno de Costa Rica ha negado en todo momento que la reforma fiscal afecte más a las clases bajas y medias que a los ricos y empresas del país vecino, y asegura que un 80% de lo recaudado gracias a la reforma lo pagará el 20% de hogares con mayores ingresos, lo que reducirá la desigualdad.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos