Presupuesto general del Estado 2019 pasa a segundo debate

  • 30/10/2018 01:01
Luego de ser acogidas algunas recomendaciones del Órgano Legislativo y otros ajustes del Ejecutivo, el presupuesto será de $23,669.2 millones

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó ayer en primer debate el proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2019, y que luego de ser modificado por recomendación de esta instancia legislativa será de $23,669.2 millones.

El presupuesto se incrementó en $350.1 millones más en comparación a la propuesta inicial enviada por el Ejecutivo a la Asamblea en julio pasado, y que era de $23,318.4 millones.

La ministra de Economía y Finanzas (MEF), Eyda Varela de Chinchilla, explicó el incremento de $350.1 millones y señaló que se da en concordancia con los ajustes realizados recientemente a la Ley 34 de Responsabilidad Social Fiscal y la modificación a la Ley 38 que creó el Fondo de Ahorros de Panamá, que elevó en un 0.5% el tope del déficit fiscal, que será de 2%.

Detalló que el incremento de $350.1 millones al presupuesto de 2019 está dirigido exclusivamente a proyectos de inversión, debido a que la Ley 51 que modificó la Ley 34 de Responsabilidad Social Fiscal incluye topes máximos de crecimiento del gasto de funcionamiento.

Varela de Chinchilla explicó además que aunque la Comisión de Presupuesto solicitó recomendaciones al presupuesto original por $420 millones, el Ejecutivo solo hizo un reajuste de $197 millones de lo solicitado. El Ejecutivo realizó otras adecuaciones al presupuesto por $153 millones, que completan los $350.1 millones del incremento aprobado.

La ministra indicó que 32 instituciones recibirán un incremento en su presupuesto de inversiones, entre las que están el Órgano Judicial, el Instituto de Mercadeo Agropecuario, el Consejo Provincial, la Universidad Marítima de Panamá, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, la Universidad Autónoma de Chiriquí, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Seguridad Pública y la Asamblea Nacional, entre otras.

DEFIENDE AJUSTE

Asamblea aprueba ajustes a Colón Puerto Libre

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer en tercer debate el proyecto de ley 684, que modifica la Ley 29 de 1992, que adopta un sistema especial de Puerto Libre para la provincia de Colón, una iniciativa que busca crear incentivos para fortalecer la inversión comercial en las 16 calles de la ciudad de Colón.

El proyecto impulsado por el Ministerio de Comercio e Industrias, busca optimizar el sistema especial de Puerto Libre, en principio excluyendo tanto para nacionales como extranjeros el cobro del Impuesto a la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS) y del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), permitiendo que las 16 calles sean totalmente libres del cobro de impuestos.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, el diputado perredista Benicio Robinson, fue enfático al aclarar que los $350.1 millones de ajuste no corresponden en su totalidad a lo solicitado por la Asamblea.

Detalló que el Ejecutivo aumentó por $30 millones para el puerto de cruceros de Amador que construye la Autoridad Marítima de Panamá, $25 millones para un proyecto del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en la comarca Ngäbe Buglé, $30 millones para Conades, para la construcción de anillos hidráulicos, otros $30 millones para el Idaan para las plantas potabilizadoras a nivel nacional, $20 millones para el Ministerio de Educación y $8 millones para el Ministerio de Economía y Finanzas, para inversiones financieras.

‘Eso también forma parte del aumento de $350 millones, para que estén claros de que la sugerencia de la Asamblea solamente fue acogida en $197 millones distribuidos en diferentes instituciones', precisó.

Robinson también se refirió al incremento de $27 millones al presupuesto que el MEF le recomendó a la Asamblea en el proyecto original, que era de $96.4 millones.

La Comisión solicitó un reajuste de $30 millones, pero el Ejecutivo le avaló $27 millones, por lo que el presupuesto de la institución para 2019 será de $123 millones.

‘Nuestro presupuesto será de $123 millones, ni siquiera parecido a los presupuestos anteriores, que estaban por encima de los $150 millones. O sea que hay una reducción de más de $40 millones en el presupuesto de la Asamblea Nacional', apuntó el diputado.

El presupuesto será discutido hoy en segundo debate.

Lo Nuevo