Finaliza cuarta ronda de negociación para el TLC con China
El viceministro de Comercio Exterior, Néstor González, destacó la concurrencia de actores de los sectores agrícolas, agroindustriales, industriales, comerciales y de servicios, reunidos en el Cuarto Adjunto

La tarde de este sábado culminó en la capital la Cuarta Ronda de Negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá y China, con ‘acercamientos en los capítulos de Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Acceso a Mercado, Comercio de Servicios y otros', informó el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
El viceministro de Comercio Exterior, Nestor González, destacó que al igual que en las anteriores en esta ronda de negociaciones se mantuvo muy activa la participación del sector privado panameño en el Cuarto Adjunto, habilitado especialmente para promover la participación e interacción del sector privado con el equipo negociador.
‘En el Cuarto Adjunto hubo una importante concurrencia de los actores de los sectores productivos; agrícolas, agroindustriales, industriales, comerciales y de servicios, con quienes se mantuvo una interacción permanente para avanzar los intereses consensuados con los mismos, y al respecto se les rindió un informe diario del avance de las negociaciones', dijo el viceministro, citado por un boletín del MICI.
HISTORIAL DE NEGOCIACIONES
En 2017, se importaron desde China bienes y servicios por un valor de $1,344 millones
La primera ronda de negociaciones para el TLC se realizó del 9 al 13 de julio, en ciudad de Panamá.
La segunda etapa se llevó a cabo en Pekín, entre el 20 y el 24 de agosto.
La tercera ronda de negociaciones con China se llevó a cabo en la capital panameña, del 9 al 13 de octubre.
En 2017, Panamá exportó a China productos por un valor de $42.6 millones, entre café, pieles de bovinos y harina de pescado.
La entidad comunicó que Panamá seguirá negociando con China para conseguir aperturas importantes para aquellos productos con mayor potencial para entrar al mercado asiático.
Al mismo tiempo, González manifestó que Panamá continuará defendiendo sus sensibilidades, sectores protegidos y reservas a las profesiones liberales, atendiendo los intereses nacionales, como ha sido la posición del MICI y de su equipo técnico durante todos los tratados y acuerdos negociados.
Durante la cuarta ronda de negociaciones se avanzó el diálogo en materia de reglas de origen, procedimientos aduaneros, acceso a mercado, servicios financieros, inversiones, comercio de servicios y cooperación, según Alberto Alemán Arias, jefe Negociador de Panamá.
El MICI detalló que los equipos negociadores de las mesas de Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros y Acceso a Mercado visitaron la Zona Libre de Colón, para conocer de primera mano las operaciones de la plataforma logística.
‘Esta visita permitió a nuestra contraparte comprender en sitio y de manera más amplia, los beneficios del certificado de reexportación para ambas partes como vía para el intercambio de productos desde América Latina hacia China y viceversa, utilizando a Panamá como hub de industrias de valor agregado y redistribución', explicó Alemán Arias.
El jefe Negociador panameño reiteró que al igual que ocurre con los TLC que Panamá tiene vigentes, el posible acuerdo comercial con China no afecta en ninguno de sus capítulos la legislación laboral y regímenes especiales de los profesionales panameños.
‘Cualquier inversión que se registre en Panamá con el acuerdo como marco tiene que cumplir con nuestras legislaciones nacionales', recalcó.
Alemán Arias concluyó diciendo que aún quedan temas pendientes importantes a discutir en las próximas reuniones, pero que este proceso de negociación se está llevando sin tiempos estipulados y revisando a profundidad cada tema, hasta lograr cerrar el mejor acuerdo para el país.
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
'El Tribunal Electoral está legislando por decreto', cuestiona diputado Juan Diego Vásquez
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'