Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 11/02/2019 01:00
CannaTech, el principal evento mundial de cannabis, diseñado para ofrecer la experiencia de conferencia más sofisticada en la actualidad, se desarrollará en Panamá mañana y el miércoles.
Saul Kaye, fundador y director de iCAN, respondió unas preguntas a La Estrella de Panamá. Los eventos anteriores de CannaTech se han celebrado en Tel Aviv, Londres, Sydney, Hong Kong, Suiza y ahora Panamá por primera vez.
‘América Latina es un jugador clave y en crecimiento en el creciente campo de esta planta. El cannabis medicinal ya es legal en diez países latinoamericanos, incluidos Chile y México, y se espera que el mercado del cannabis medicinal alcance los $8,500 millones para 2028. Panamá es un punto central para que los jugadores mundiales se reúnan y guíen la conversación sobre el cannabis medicinal', aseguró Kaye, quien comenzó su carrera hace más de veinte años como farmacéutico minorista.
De acuerdo con Kaye, viaja por todo el mundo para educar y promover la experiencia medicinal con estas hojas en Israel y explica que la resistencia de los países a aprobar el uso del cannabis medicinal se debe que ‘hay un problema de legado con el cannabis y los gobiernos y los reguladores tardan en hacer cambios. Pero la trayectoria es positiva, ya que los pacientes demandan acceso, y los investigadores y trabajadores de la salud se dan cuenta de los beneficios de un fuerte programa de cannabis medicinal.
Kaye a pregunta si los políticos temen el costo político que podría tener la aprobación del cannabis medicinal y él mismo responde lo siguiente: ‘El opuesto es verdad. Con los crecientes costos médicos y farmacéuticos, los gobiernos recurrirán al cannabis medicinal como una mejor alternativa que no solo salva vidas, sino que también ahorra dinero'.
De acuerdo con Kaye, ‘la marihuana es un tratamiento no adictivo para el dolor, náuseas, espasmos musculares, convulsiones e inflamación. Es utilizada eficazmente por pacientes con cáncer, Parkinson, TEPT, epilepsia, fibromialgia, enfermedad de Chrons y dolor crónico, así como muchas otras enfermedades'.
Agregó que ‘la marihuana en sí misma no es adictiva y no tiene efectos secundarios graves. Cuando los médicos lo recetan a los pacientes en un buen ambiente regulatorio, la marihuana es una alternativa segura y eficaz a muchos medicamentos recetados que tienen efectos secundarios significativos, especialmente los analgésicos opioides'.
El farmacéutico asegura que se debe permitir el cultivo del cannabis medicinal ‘junto con una investigación robusta y un programa clínico que permita el desarrollo continuo del cannabis medicinal'.