Defensa de Martinelli presenta incapacidad psiquiátrica a punto de celebrarse el juicio

  • 12/03/2019 01:01
El certificado abarca todo el mes de marzo y fue firmado por el médico psiquiatra Frank Guelfi, cuestionado por la contraparte por faltas a la ética. Los querellantes solicitarán al Tribunal una evaluación del IMELCF para corroborar el diagnóstico

Los abogados del expresidente Ricardo Martinelli presentaron ayer, un día antes de que se celebre el juicio oral en su contra por supuestos pinchazos telefónicos, un certificado psiquiátrico en el que un especialista dictamina su insania mental.

Así lo dio a conocer el abogado querellante Carlos Herrera Morán, quien añadió que la incapacidad fue firmada por ‘el médico Frank Guelfi, quien corroboró el trastorno y consideró que del 9 al 31 de marzo el exmandatario deberá permanecer incapacitado. Dice haberlo revisado el sábado en el Centro Penitenciario El Renacer'.

De ser hallado culpable, Martinelli enfrentaría una pena de 21 años de prisión.

EN MANOS DE LOS DOCTORES

En audiencia celebrada el pasado 28 de febrero, se accedió a la petición de la defensa para que Martinelli recibiera una evaluación física.

Los resultados serán entregados a la autoridad competente, en este caso el juez de garantías, Francisco Carpintero.

La defensa de Martinelli ha manifestado que su apoderado padece de hipertensión, afecciones cardíacas y de la próstata, entre otras dolencias.

El juez concedió a la fiscalía que se evalúen dos informes médicos con fechas previas.

El tiempo será un factor muy importante en este juicio. El 5 de mayo, Panamá celebrará elecciones generales y el expresidente aspira a ser electo alcalde de la ciudad de Panamá y diputado del circuito 8-8, razón por la que la defensa podría apostar a ganar tiempo para evitar que su cliente corra el riesgo de ser condenado e inhabilitado para ejercer funciones públicas.

La incapacidad que presentó la defensa ha enfurecido a la parte querellante. ‘Se trata de una mentira, una infamia, el galeno que certifica eso es un psiquiatra que fue destituido del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) por faltas a la ética y además, si el señor tiene ese trastorno debe presentar la renuncia a su candidatura, porque no tiene la capacidad mental para ejercer algún cargo público', reclamó Morán.

Fuentes cercanas al caso han adelantado a La Estrella de Panamá que pedirán una evaluación de un especialista del IMLCF. ‘Esta estrategia de declararlo imputable por insania psiquiátrica se estaba gestando hace tiempo, pero ningún médico se atrevió a certificarlo hasta que lo logró con Guelfi', indicó Morán.

Es importante destacar que en junio, si Martinelli aún no ha sido declarado culpable, recuperaría la libertad de manera inmediata, pues la detención provisional tiene un término máximo de un año; si el juicio no se completa en esa fecha, Martinelli debe recuperar su libertad, de acuerdo con la ley.

En caso de ser condenado, la inhabilitación de funciones públicas, según el penalista Carlos Araúz, no se activa al momento de la privación de libertad. Las sentencias tienen dos tipos de pena: la principal, que es la de prisión, y la accesoria, que es la inhabilitación de funciones públicas. La segunda empieza a regir cuando haya terminado la pena de prisión, ‘porque no tiene sentido privarlo de las funciones públicas mientras cumple su tiempo en prisión', explicó Araúz.

Si adquiere la investidura de diputado, analiza el penalista, se abriría un limbo jurídico, porque la legislación no contempla los cambios de investidura de particular a funcionario. Los alcaldes, en cambio, se someten a la justicia ordinaria; pero, los diputados gozan de un fuero especial que le otorga competencia a la Corte para su juzgamiento.

Hoy, martes, el Tribunal Electoral resolverá una apelación a la impugnación de la candidatura de Martinelli presentada por el abogado Jorge Hernán Rubio, que en primera instancia la juez falló a favor de mantener la candidatura del exmandatario.

EL JUICIO

Nueve meses después de haber sido extraditado de Estados Unidos, el 12 de junio de 2018, Martinelli, que ayer cumplió 67 años, enfrenta su primer día de juicio oral.

‘Se trata de una mentira, una infamia, el galeno que certifica eso es un psiquiatra que fue destituido del IMELCF por faltas a la ética',

CARLOS HERRERA MORÁN

ABOGADO QUERELLANTE

La Fiscalía contra el Crimen Organizado, representada por el fiscal Ricaurte González; Rosendo Rivera, querellante autónomo, y cinco querellantes coadyuvantes intentarán probar que mientras Martinelli fue presidente ordenó al Consejo de Seguridad Nacional hacer interceptaciones, intervenciones de forma ilegal. El exgobernante, por su parte, ha mantenido su versión de ser un perseguido político del presidente Juan Carlos Varela, quien también fue su vicepresidente en los primeros años de gobierno.

A diferencia de todo el proceso judicial cuyas audiencias han sido transmitidas en televisión o en la página oficial del Órgano Judicial, la fase del juicio oral será reservada, aunque se dio espacio a los medios de comunicación.

Ayer a las 8 de la mañana, Martinelli acudió al IMLCF para una evaluación clínica por dos médicos de esta institución. El juez concedió a la fiscalía que se evalúen dos informes médicos con fechas previas, elaborados por los galenos Gaspar Arenas y Bey Lombana.

Lo Nuevo