La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 08/08/2019 13:50
Llegó el día. A partir de este momento empieza a correr el reloj para un veredicto sobre el juicio al expresidente de la República, Ricardo Martinelli por las escuchas ilegales y delitos contra la administración pública.
Uno de los primeros en llegar al Sistema Penal Acusatorio de Plaza Agora fue el exministro de Trabajo, Reinaldo Rivera, una de las víctimas de los "pinchazos" telefónicos. En total fueron 150 personas —entre empresarios, políticos, dirigentes de la sociedad civil organizada y comunicadores sociales— cuyos teléfonos y correos electrónicos fueron interceptados (pinchados) sin autorización judicial durante la administración de Martinelli (2009-2014).
A las 10:00 de la mañana inició la fase de alegato, en que la Fiscalía Contra el Crimen Organizado y los abogados acusadores tendrán la oportunidad de sustentar la culpabilidad del expresidente, mientras que la defensa hará lo propio para comprobar su inocencia. Cada parte tendrá una hora para el alegato.
Las víctimas también tendrán la oportunidad de hablar y el propio Martinelli. Al concluir esta fase, que se calcula sea alrededor de las 3:00 de la tarde, el Tribunal de Juicio Oral entrará a deliberar para dictar su veredicto de culpabilidad o inocencia.
Este proceso inició con la controversia entre la fiscalía, que pide que la fase de alegato sea transmitido en directo y parte de la defensa que se opone a la medida.
Nicomedes Castillo, uno de los abogados querellentes, dijo que después de cinco meses de juicio y un "caudal probatorio", ahora toca realizar el cierre final con "broche de oro", que es sustentar cada una de las pruebas periciales, testimoniales y documentales en busca de un solo objetivo: que se haga justicia.
"No buscamos justificar a nadie, simplemente estamos exigiendo que se cumpla con las leyes y que se valore el caudal probatorio de manera armónica", dijo.
Carlos Carrillo, abogado defensor de Martinelli, confía en que el expresidente saldrá en libertad. Dijo que durante el juicio al exmandatario se trastocó el sistema de justicia y se cometieron "barbaridades jurídicas".
"Esperemos que esto termine y que el sistema pueda recomponerse. Lo que sufrió Martinelli nadie lo debió sufrir", recalcó Carrillo.
El proceso en contra del exmandatario lo inició la Corte Suprema de Justicia por su condición de diputados del Parlamento Centroamericano. El 21 de diciembre de 2015, la Corte Suprema de Justicia ordena la detención provisional y su extradición desde Estados Unidos.
Dos años después, el 12 de junio de 2017 fue detenido en Miami, donde residía, para enfrentar el proceso de extradición que se concretó en junio del año pasado. Estuvo encarcelado en El Renacer hasta junio de este año, cuando fue beneficiado por la medida de casa por cárcel.
Durante el año que estuvo detenido en El Renacer, Martinelli renunció a su condición de diputado del Parlacen y la Corte Suprema de Justicia declinó su competencia y su proceso pasó a la justicia ordinaria, cuando ya estaba para la fase de juicio.
El exmandatario enfrenta una solicitud de cárcel de 21 años.