La inseguridad se convierte en el ‘talón de Aquiles' del Gobierno

  • 28/08/2019 02:00
Durante el fin de semana se registraron al menos 10 homicidios, algunos en zonas transitadas como la avenida 12 de Octubre. Este martes, el Consejo de Gabinete analizó el tema

Los crímenes no le dan tregua al gobierno que apenas va a cumplir 60 días en el poder. En lo que va del mes de agosto, se han cometido unos 45 homicidios. La cifra no es oficial, sino resultante de la sumatoria de los hechos delictivos que reporta el diario El Siglo .

Entre el viernes y el domingo últimos se reportaron unos 10 asesinatos, algunos en horas diurnas y en lugares transitados como la avenida 12 de Octubre, donde fueron asesinadas dos personas, y el pasado domingo resultó muerta otra persona a consecuencia de una balacera en Viejo Veranillo.

La ciudad de Panamá es donde más asesinatos se han cometido durante los primeros seis meses del año, de acuerdo con las cifras del Ministerio Público. En total, en el distrito capital se cometieron 110 homicidios de los 237 registrados en todo el país, durante el primer semestre.

La ciudad atlántica de Colón es la segunda con el mayor número de asesinatos. Desde enero hasta julio van 41. San Miguelito ocupa la tercera posición, con 30 ( ver gráfica ).

Las estadísticas del Ministerio Público también dan cuenta de que, del primer semestre del año, el mes de enero, cuando aún estaba en el poder el gobierno pasado, fue el más violento, al registrar 43 asesinatos.

El mes de julio, cuando asumió la nueva administración, es el segundo mes, hasta el momento, con mayor cantidad de asesinatos, al totalizar 38. Dentro del Gobierno reconocen que el tema de la inseguridad ha sido su ‘punto flaco' durante estos primeros dos meses.

Desde afuera, consideran que es muy prematuro hacer un análisis sobre las medidas del Ejecutivo en materia de seguridad, pero ven con preocupación el tema.

El pasado lunes, la Policía Nacional puso en la calle un pick-up denominado ‘Pantera', equipado con tecnología para contrarrestar la delincuencia. También anunció la creación de la Fuerza Alfa, para realizar los operativos de seguridad.

‘El objetivo de nuestra Fuerza Alfa es fortalecer las acciones preventivas y operativas en todo el país. Durante el fin de semana hemos obtenido resultados positivos en aprehensiones y decomisos de armas', indicó la Policía en su cuenta de Twitter .

El director de la Policía, Jorge Miranda, explicó a los medios de comunicación que la Fuerza Alfa trabajará con base en el análisis del comportamiento delictivo que logra identificar los factores de riesgo.

Aseguró que en este nuevo esquema participa mucho la comunidad, lo que hará mucho más efectiva la labor de la Policía.

Del 1 de julio al 19 de agosto, la Policía Nacional había logrado incautar 215 armas de fuego y había capturado 4,575 personas; de estas, 272 por el delito de narcotráfico.

Para Jaime Abad, exdirector de la desaparecida Policía Técnica Judicial, esta ola de criminalidad es una tal coincidencia con el inicio del gobierno. ‘Pareciera que los grupos delincuenciales se organizan para darle la bienvenida al nuevo gobierno', indicó.

A su juicio, cuando hay un cambio de gobierno suelen ocurrir hechos violentos.

En tanto, para Ebrahim Asvat, exdirector de la Policía Nacional, el tema de la delincuencia es ‘mucho más complejo' de lo que las personas perciben, y que en cada traspaso de mando suele darse un incremento de la criminalidad.

‘Hay una modalidad de delitos que se cometen y una realidad: que la Policía no cuenta con todas las herramientas y con el personal idóneo', dijo Asvat en el noticiero matutino de TVN Canal 2. Afirmó que otro factor que incide en la criminalidad es la captura de droga, porque cada vez que ocurre termina con un ‘ajuste de cuenta'.

Para Asvat, hay barrios que son controlados por las bandas delictivas y, en algunos casos, la Policía no entra.

Los gobiernos, indicó, han pactado con los grupos criminales para mantener una especie de ‘paz social' por determinados periodos.

El propio director de la Policía ha dicho que no negociará con los grupos delincuentes.

La inseguridad fue tema de debate en el Consejo de Gabinete este martes. El ministro de Seguridad, Rolando Mirones, presentó un informe y se estableció cómo se rediseñará la política de seguridad para el quinquenio.

Lo Nuevo