Urge garantizar el suministro de agua para la población y el canal

  • 13/09/2019 02:01
Una opción para garantizar la operatividad del Canal es llevar agua por tubos desde la planta de tratamiento de aguas residuales de Juan Díaz hasta los lagos del Canal

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, afirmó ayer que la prioridad en materia de inversiones en la entidad está en garantizar el suministro de agua para el consumo de la población y para la operación de la vía interoceánica.

Vásquez sustentó ayer el presupuesto de la ACP ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional y afirmó que más que buscar otros negocios paralelos a la operación del Canal, están enfocados en garantizar este suministro de agua.

Explicó que para tal fin se están considerando diversas opciones y su costo rondaría los $1,500 millones.

Detalló que se analizan varias combinaciones entre una alternativa y otra, que permitan dar el volumen de agua necesario para la demanda creciente de consumo de agua para los panameños y poder disponer de agua para la operación del canal.

Una de ellas, detalló, es la de los embalses de los ríos Indio y Bayano, otra es llevar agua por tubos desde la planta de tratamiento de aguas residuales de Juan Díaz hacia los lagos del Canal, la opción de desalinizar agua del Mar Caribe o modificar las opciones de toma de agua del Idaan.

‘Ninguna individualmente pareciera ser suficiente, así que vamos a tener que combinar algunas opciones si tomamos una decisión de largo plazo, tanto para la demanda de consumo humano como para la demanda de operación del Canal. El momento es ya, estamos trabajando con toda celeridad para poder tomar una decisión', afirmó Vásquez.

En cuanto a la posibilidad de desarrollar otros negocios, Vásquez manifestó que hay un riesgo importante cuando una empresa se desenfoca de su negocio medular.

‘Al final no hace bien ni el accidental y deteriora el medular. Ahora mismo, en las circunstancias en que nos encontramos, el agua representa el elemento crítico para la sostenibilidad operativa del Canal de Panamá y el énfasis está allí', apuntó .

Vásquez informó que los estudios que el Ministerio de Ambiente contrató con la ACP, para definir cuál opción es la más viable, tienen fecha de entrega en mayo de 2020, pero dijo que esperan poder hacer esos trabajos antes de esa fecha.

‘No hemos desestimado ninguna opción, hemos jerarquizado todas las opciones disponibles para poder dar una solución a largo plazo', agregó el administrador de la vía.

ACP sustenta su presupuesto para el año fiscal 2020

VIGENCIA FISCAL 2020

El administrador de Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, sustentó ayer ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto de ingresos de la vía interoceánica para el año fiscal 2020, estimado en $3,426 millones.

Vásquez, quien estuvo acompañado por el ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo, y el subadministrador del Canal, Manuel Benítez, explicó que para 2020 se hará un aporte al Tesoro Nacional por $1,824.1 millones.

Detalló que el presupuesto que había aprobado previamente el Consejo de Gabinete fue modificado para incorporar la variación en ingresos surgida producto de un ajuste en los peajes y que entrará en vigencia en el año fiscal 2020.

‘El presupuesto representa un crecimiento en el número de tránsitos por el Canal y algo más de ingresos en otros rubros. La sola operación del Canal sigue creciendo, y ya comenzamos a hacer el repago de los préstamos que se contrataron para financiar la ampliación', indicó.

Tras la sustentación e intervención de algunos diputados, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Benicio Robinson, decretó un receso hasta el próximo lunes para continuar con el proceso de preguntas y respuestas.

Lo Nuevo