Datos abiertos para combatir la corrupción
Seis plataformas digitales independientes se lanzaron esta semana. La idea es acercar y hacer funcionales los datos abiertos para la ciudadanía

El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) presentó este jueves los seis proyectos digitales ganadores de las becas del programa Abriendo Datos Panamá 2019.
Popularis, Observatorio Ciudadano, Planilla PTY, Diputado tu empleado, PMI Panamá y la iniciativa Receta Justa, desarrollada por la periodista Rekha Chandiramani, fueron las plataformas que recibieron un fondo de entre $5,000 a $7,000 dólares para su ejecución.
El objetivo de Abriendo Datos Panamá 2019 es el de “empoderar a la gente con información que les ayude a ser agentes participativos en la toma de decisiones sobre políticas públicas y que exijan rendición de cuentas a sus gobernantes, especialmente en un periodo electoral”, señala ICFJ.
La presentación de las plataformas digitales se dio previo al conversatorio “El poder del periodismo de datos en la lucha anticorrupción”, en el marco del evento #CafédeDatos.

Te recomendamos
-
Leopoldo Rodríguez es el preparador a seguir
-
Dos muertos y cuatro heridos tras balacera en Monte Oscuro
-
Primer amanecer del 2017 en Panamá
-
Con la Piedad florentina, una obra del genio del Renacimiento: Miguel Ángel
-
Falacias del feminismo, políticas de género y el aborto (ll)
-
Renuevan contrato para mejorar genética de la leche en Panamá
-
¿Peligra la industria de seguros?
-
Decomisan potenciadores sexuales procedentes de la India
-
Después de 30 años
-
Ex embajador Barrett pone en duda denuncia del Zar