Más de 15 mil niños con discapacidad están insertos en programas del IPHE
La institución, que se encarga de fortalecer habilidades de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, promueve un proyecto educativo para mejorar su calidad de vida

Más de quince mil niños y niñas con discapacidad están insertos en programas educativo inclusivos que lleva el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), en diferentes escuelas del país.
Entre sus programas, el IPHE desarrollan uno en especial para estudiantes que requieren apoyos importantes, que tienen más de una condición y “que requieren de mayor abordaje pedadógico para tener una mayor calidad de vida”, explicó Laura de Maldonado, coordinadora de un proyecto basado en un enfoque ecológico funcional.
Maldonado agregó que el IPHE intenta impulsar un proceso pedadógico a partir de la teoría de Urie Brown Brenner, que identifica las necesidades actuales y futuras del alumno considerando las expectativas familiares, el contexto social y cultural en el que están insertos los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
El proceso, según Maldonado, identifica las habilidades prioritarias de los alumnos que les permiten actuar y participar en los ambientes cotidianos para lograr una mayor independencia y autonomía en un futuro.
La estrategia también permite a los educadores especiales desarrollar mejores competencias o prácticas educativas para lograr que sus alumnos tengan una mejor calidad de vida, agregó Maldonado.
“Los niños, niñas y adolescentes con más de una condición especial requieren de mayores apoyos y mayores conocimientos de parte de un docente para determinar qué abordaje pedadógico requieren”, indicó la docente.
Según Maldonado, los menores requieren de estímulos adecuados para avanzar en su proceso de aprendizaje, para evitar que se queden relegados a la casa cuando concluyen su formación académica. “Todos los niños pueden aprender, todos. No importa la condición que tengan, todos pueden aprender. Lo que nosotros tenemos que hacer es fortalecer sus debilidades”, reiteró.
De acuerdo con estadísticas de la institución, que se encarga de fortalecer la inclusión educativa de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, la mitad de los estudiantes (7,848) están en escuelas de la ciudad de Panamá. Otros 1,664 asisten a centros educativos de la provincia de Panamá Oeste. Hay 1098 en otras escuelas del país. Los restantes cinco mil niños están distribuidos en distintas instituciones educativas del país.
En las distintas escuelas del país, 1,016 educadores atienden a los menores con discapacidad, según el IPHE.
“Todos los niños pueden aprender, todos. No importa su condición, todos pueden aprender. Lo que nosotros tenemos que hacer es fortalecer sus debilidades”,
EDUCADORA ESPECIAL
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
El regreso a clases, en el limbo
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406