Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Universitarios se toman la Asamblea en rechazo de reformas constitucionales
- 23/10/2019 09:39
Estudiantes, personal administrativo y docentes de la Universidad de Panamá (UP) se tomaron la Asamblea Nacional como una acción de protesta contra dos artículos del proyecto de reformas constitucionales que se discute en el Órgano Legislativo.
Los universitarios marcharon desde el campus central hacia el palacio legislativo y una vez en el lugar gritaban consignas en contra de este proyecto de reformas.
Los ánimos se caldearon cuando los manifestantes empezaron a remover la cerca perimetral de la Asamblea, algunos lograron ingresar por la parte superior de la cerca y otros derribaron un tramo de la valla e ingresaron a los predios legislativos.
Aunque intentaron entrar al edificio principal, fueron frenados por la seguridad de la Asamblea, por unidades de control de multitudes de la Policía Nacional y por algunos de los propios manifestantes que se interpusieron para evitar el avance de los quejosos.
Uno de los nuevos artículos a los que se oponen los universitarios señala que se crearía el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior de Panamá, que sería el organismo que reconocería los títulos académicos y profesionales expedidos por el Estado o autorizados por la ley.
Para el rector Eduardo Flores, esta propuesta de reforma constitucional le quita a las universidades oficiales la potestad de ser las fiscalizadoras de la educación superior.
Este ente, asegura, le arrebataría a las universidades oficiales la facultad para fiscalizar la educación superior en el país.
El segundo artículo objetado por los universitarios busca exonerar del pago de impuestos a las universidades oficiales y particulares.
La modificación permitiría canalizar dinero público para financiar universidad privadas, además de otorgarles beneficios fiscales, lo que en opinión del rector Flores, “beneficiaría el negocio de las universidades privadas”.
Además se establecería la asistencia económica a las universidades oficiales y particulares para el “cumplimiento de sus propios fines”. Flores ingresó a la Asamblea con una delegación de la casa de estudios para conversar con los diputados de la Comisión de Gobierno.
Entrada la tarde, el Órgano Legislativo se pronunció sobre los dos artículos fuertemente cuestionados, asegurando que estos serían retirados de la discusión.
El presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, tras la reunión con las autoridades universitarias manifestó que el acuerdo con la Universidad de Panamá para el retiro de estos artículos ya se había dado hace dos días, en donde ya la Asamblea se había comprometido a eliminar los dos artículos que se considera que afectan a las universidades oficiales.
Explicó que la eliminación de estos artículos se haría antes del 31 de octubre, ya que deberán agotar la discusión y aprobación de los tres bloques del proyecto para volver a tratar el bloque uno, en donde se incluyó este articulado.
Castillero manifestó que se está haciendo un esfuerzo de trabajar hasta la noche para llegar a consensos en las reformas constitucionales que necesita el país, y anunció que se habilitaría el sábado y domingo próximos para avanzar en el análisis de esta propuesta.

Horas más tarde, también marcharon hacia la Asamblea miembros del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), para rechazar las reformas.
Zelideth Rosales, coordinadora de Conato, manifestó que no están de acuerdo con la manera y la forma en que se está llevando a cabo la discusión en la Asamblea.
“Lo que aprueben ellos en el recinto legislativo no es para ellos, lo que aprueben va a afectar a todo el país en general. Se están tomando muy a la ligera normas que son de interés nacional”, indicó.
Aseguró que el proyecto de reformas se está discutiendo a tambor batiente, no a la medida del pueblo, sino a la medida de los que siempre han tenido el poder económico y el poder político.
Minutos después, el grupo denominado Isadora Mujeres en lucha Panamá se apersonó a los predios de la Asamblea, pero para pedir la separación del cargo del diputado Arquesio Arias, imputado por los delitos de violación carnal y actos libidinosos en contra de una menor de edad y una adulta.
En tal sentido, Priscila Vásquez indicó que mínimamente la Asamblea Nacional debió haber separado del cargo a Arias o su bancada debió habérselo pedido taxativamente.
“La medida cautelar aplicada es un mensaje de impunidad. Se debió dar un mensaje claro a esas niñas, a las cuales nosotros les creemos, de que en Panamá se puede ejercer algún tipo de justicia. Por eso seguiremos con nuestras exigencias y con nuestras protestas”, precisó.
Reanudado el debate en el pleno legislativo, diputados perredistas, entre ellos Crispano Adames, Benicio Robinson y el jefe de la bancada del PRD, Ricardo Torres, propusieron eliminar varias de las propuestas impulsadas por el Órgano Ejecutivo y la propia Comisión de Gobierno presidida por el diputado Leandro Ávila.
Estos propusieron mantener el juzgamiento cruzado entre diputados y magistrados de la Corte Suprema de Justicia; sin la intervención del Ministerio Público y la propuesta de crear un Tribunal Constitucional.
Al respecto, el diputado Ávila manifestó que la gente en las consultas ciudadanas indicaba que ese sistema de que los magistrados juzgan a los diputados y los diputados a los magistrados ya está agotado.
Aunque dijo entender los temores de 'bajar' a un Ministerio Público si no es objetivo e imparcial, Ávila afirmó que se debe comprender que hay que cambiar al sistema, hay que modificarlo y buscar el que sea necesario.
Indicó con respecto a la creación de un Tribunal Constitucional que es necesario para interponer las demandas de inconstitucionalidad y que sirva de equilibrio para poder que los órganos del Estado se conduzcan en transparencia.
“Hoy tengo que decirle al país que todo el esfuerzo que hizo la Comisión de Gobierno se está tirando al traste... se está tirando al traste por un temor enorme al cambio. Yo entiendo que si el cambio no lo hacemos en el camino correcto, otros lo van a hacer y yo no sé de que manera”, expresó.
Dijo que vale la pena recordar la protesta universitaria. “Eso que pasó hoy (ayer), que puede ser un elemento coyuntural, es una de las tantas cosas que puede llevar a la población a fastidiarse con una Asamblea que no quiere comprender los cambios que hay que hacer”.
Sostuvo que “en el pasado si eras un diputado de gobierno y coincidías mucho con la oposición te decían 'vendido y entregado', ahora siendo un diputado de gobierno, que además el gobierno nuestro propone los cambios a la Constitución que el pueblo está pidiendo te dicen 'vendido y entregado'. A mí siempre me tocan los papeles duros, pero es que yo no le tengo miedo a eso”, exclamó.
Indicó que la gente quiere una constitución que permita el equilibrio de los poderes del Estado y no que uno domine al otro y eran parte de las propuestas de la Comisión de Gobierno.
“Yo podré estar en minoría, pero el pueblo quiere ver cómo vota cada uno de sus diputados en estos temas, en temas sensitivos, pero si al final gana la mayoría imponiendo un criterio desfasado y desgastado que no se ajusta a los requerimientos de la sociedad, veremos con el tiempo a ver qué pasa y que lo que nosotros no quisimos hacer de repente alguien lo puede hacer como algo parecido a lo que ocurrió con la protesta universitaria”, apuntó Ávila, quien indicó que mantendría su respaldo a las modificaciones propuestas por la Comisión de Gobierno.