Temas Especiales

10 de Dic de 2023

Nacional

Canal celebra 20 años en manos panameñas

El 31 de diciembre de 1999, Panamá recuperó su mayor bien: el Canal. En ese momento lo recibió el gobierno de la ex presidenta Mireya Moscoso

Canal de Panamá
Actos de conmemoraciónRoberto Barrios / La Estrella de Panamá

Este martes se realizaron los actos oficiales para conmemorar los 20 años que cumple el traspaso del Canal al gobierno panameño.

El escenario este martes era el esperado. Políticos de ayer y hoy con guayaberas blancas y banderitas panameñas. La entonación del Himno Nacional, la izada de la bandera por el presidente Cortizo. Luego la invocación religiosa seguida de discursos nacionalistas de baja temperatura. Una interpretación por Luis Azcárraga de la canción 'Patria', de Rubén Blades para cerrar con fuegos artificiales.

"Demostramos, no sólo que lo podíamos hacer bien, sino que lo hicimos mejor. En 2007 empezamos con la construcción del canal ampliado con todas sus esclusas. Eso elevó el sentido de pertenencia nacional. El cambio nos marca nuevos retos y desafíos. Hemoos visto nuevas amenzas, la mayor de ellas es el cambio climático que hoy nos amenaza."  Ricaurte 'Catín' Vásquez, administrador del Canal de Panamá

El acto también habló el Ministro del Canal, Aristides Royo, que también participó en el equipo negociador de los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977 y que fueron la base para iniciar la reversión del Canal que estuvo en control de los Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de 1999.

Panamá nunca se dejó vencer, siempre expresó su determinación de derrumbar la cerca. Hicimos lo que parecía imposible, un canal panameño. En la década del 70 se unió la nación y se logró la firma de los tratados Torrijos Carter.
Hace 20 años mis lágrimas se mezclaron con la llovizna que cayó del cielo cuando recibíamos el Canal. 
Laurenino 'Nito' Cortizo, presidente panameño.
Te recomendamos ver