Asamblea aprueba en segundo debate extensión de amnistía tributaria
Por ser de orden público y de interés social, esta ley, de ser aprobada, tiene efectos retroactivos a partir de la entrada en vigencia de la Ley 99 de 11 de octubre de 2019

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este martes en segundo debate el proyecto 251, que modifica la Ley 99 de 11 de octubre de 2019 y que extiende la amnistía tributaria aprobada a fines del año pasado.
El proyecto extiende el período de amnistía tributaria hasta el 29 de febrero de 2020 y reconoce al contribuyente hasta el 85% de la totalidad de los intereses, recargas y multas si el pago se realiza posterior al 29 de febrero de 2020 hasta el 30 de junio del mismo año, a fin de que los contribuyentes procedan a realizar sus pagos o abonos correspondientes.
La medida obedece a que existieron motivos de índole técnicos en la Dirección General de Ingresos que impidieron a muchos contribuyentes acogerse a los beneficios de la amnistía tributaria que otorgó la Ley 99 de 2019.
Con el documento aprobado se reconocen y no causarán multa las declaraciones de mejoras tardías, nuevas mejoras y mejoras adicionales hechas por los contribuyentes a partir de la vigencia de la Ley 99 de 2019 y se extiende hasta el 30 de junio de 2020.
Se indica además que el impuesto que resulte de una actualización o declaración de renta y que corresponda a periodos anteriores al 30 de junio de 2019, debe recibir los beneficios de la Ley de Amnistía, aplicándolos en el estado de cuenta de acuerdo con el periodo que se causaron, evitando el débito adicional que se establece ahora, sin darle el tratamiento correcto en cuanto al periodo en que se causaron.
Aunque el contribuyente tenga omisos algunos impuestos, la deuda que tenía a junio de 2019, puede hacer el pago total o acogerse a un arreglo de pago.
La presente Ley es de orden público y de interés social, por lo que tiene efectos retroactivos a partir de la entrada en vigencia de la Ley 99 de 11 de octubre de 2019.
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público