Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 03/08/2020 00:00
El banquero Juan Antonio Niño ha sido citado por la Fiscalía Especializada Anticorrupción para rendir indagatoria hoy –3 de agosto de 2020–, dentro de las investigaciones que se adelantan por el supuesto delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales por el caso Odebrecht.

La información fue confirmada por el Ministerio Público a solicitud de La Estrella de Panamá.
Las pesquisas que adelanta la Fiscalía Especializada Anticorrupción al banquero están relacionadas con unos cheques que la constructora brasileña remitió a la cuenta personal de Niño, presuntamente para financiar la campaña política del Partido Panameñista.
El despacho de instrucción también solicitó una asistencia judicial a las autoridades suizas para conocer información sobre las transferencias efectuadas a través de una empresa de reaseguros, Active Capital, presidida por Niño.
“Jamás hemos participado en operaciones de sobornos ilícitas de ninguna clase, negamos categóricamente tener vínculos comerciales o políticos con ninguna de las partes mencionadas. No somos políticos partidistas, no estamos vinculados a ningún partido político y no hacemos negocios con funcionarios o instituciones del Estado”, indicó previamente Niño a este diario, sobre el tema, en febrero de 2020.
Niño sostiene que “como empresa privada, Active Capital Holdings fue una sociedad holding actor prominente en el ámbito comercial en el renglón de administración de riesgo y no tiene nexos con temas políticos o de gobiernos”.
En un giro de 180 grados, tras la salida de Kenia Porcell y el ingreso de Eduardo Ulloa en el cargo de procurador que estrenó en enero de 2020, la Fiscalía Anticorrupción está investigando el dinero que recibió el Partido Panameñista de la constructora para las campañas políticas.
De acuerdo con las pesquisas, el partido habría recibido aproximadamente $6.7 millones a cuentas relacionadas del colectivo o de sus miembros a través de Jaime Lasso, el supuesto colector de fondos para los eventos políticos que abanderaban a Juan Carlos Varela para vicepresidente y presidente de Panamá.
Varela también está siendo investigado por la Fiscalía Especializada Anticorrupción por un supuesto delito de blanqueo de capitales, y se le han impuesto medidas cautelares de impedimento de salida del país y notificación los días 30 de cada mes.