En mayo de 2021 terminará la auditoría energética del Centro Nacional de Despacho
Validan la calidad de los equipos y confirman que los sistemas de medición cumplen con los estándares internacionales

El Centro Nacional de Despacho (CND) de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) terminará en mayo de 2021 la auditoría del Sistema de Medición Comercial (Smec), para validar la calidad de los equipos y confirmar que los sistemas de medición cumplen con los estándares internacionales.
Una vez terminada la auditoría que empezó a mediados de este diciembre, esta será remitida a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), en donde establecen un tiempo para que se realicen los correctivos de acuerdo con los hallazgos identificados.
El Smec registra las inyecciones de los generadores y los retiros de los distribuidores y grandes clientes.
Con la auditoria, Etesa garantiza la correcta operación del Smec. El procedimiento de verificación establece la frecuencia y las motivaciones de las pruebas, las cuales se hacen a cada equipo; la información resultante debe ser registrada, así como los derechos y responsabilidades de cada una de las partes involucradas.
Mediante un comunicado de prensa, el gerente general de la Etesa, Carlos Mosquera Castillo, dijo que esta gestión es parte del compromiso que tiene el CND de operar con eficiencia el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y, además, administrar las transacciones nacionales y regionales con base en las leyes y normativas aplicables, mejorando de forma continua el sistema de gestión y la calidad.
“Una de las responsabilidades del CND es auditar el Smec de todos los agentes del mercado (generadores, distribuidores, grandes clientes), de acuerdo con la norma establecida. Esta operación, en todo el territorio nacional, se implementa cada año y para ello se estructura un plan ordenado de trabajo de campo, en el cual se está cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para garantizar el bienestar de todos”, explicó Mosquera. El Sistema de Gestión de Calidad del CND fue recertificado en 2020, con los altos estándares que establece la normativa internacional ISO 9001:2015.
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos