Piden a Cancillería apoyar autonomía para el Sahara

  • 29/03/2021 00:00
Respaldar la propuesta de autonomía hecha por el rey Mohamed VI para las provincias del sur en el Sahara marroquí, significaría “una buena señal del interés de Panamá de reencauzar las relaciones con Marruecos”, dijo el exembajador Guillermo Cochez.

Respaldar la propuesta de autonomía hecha por el rey Mohamed VI para las provincias del sur en el Sahara marroquí, significaría “una buena señal del interés de Panamá de reencauzar las relaciones con Marruecos”, dijo el exembajador Guillermo Cochez. Estimó que “las relaciones con Marruecos están actualmente en entredicho” por el reconocimiento de Panamá a la guerrilla africana del Frente Polisario “que en nada contribuye al interés nacional ni a destacar la imagen internacional del país”.

Las relaciones con Marruecos “están actualmente en entredicho” según Cochez.

Cochez remitió esta semana una carta a la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, a la que tuvo acceso La Estrella, en la que señaló que es “negativo para la imagen exterior de Panamá”, que el país mantenga relaciones diplomáticas con el Polisario, un movimiento aliado de Irán y Hezbolá, la milicia terrorista libanesa.

“Como sabemos los panameños, Hezbolá es señalado por Israel como responsable del atentado contra un avión de Alas Chiricanas ocurrido en Colón en 1994, donde murieron una decena de ciudadanos israelíes-panameños”, comentó Cochez en su carta.

El plan de autonomía propuesto por Marruecos ante el Consejo de Seguridad de la ONU, se puso en marcha luego de la reforma constitucional del 2011, que aprobó la regionalización del país, otorgándole a las provincias del Sahara independencia plena para gestionar sus asuntos políticos, legislativos, judiciales y de gobiernos locales.

Cochez recordó a Mouynes que el gobierno panameño emitió el 8 de mayo del 2013 un comunicado, a través de la Cancillería, en el que reconoció que “la propuesta de un Estatuto de Autonomía para el Sahara Occidental, presentada por el Reino de Marruecos al Consejo de Seguridad de la ONU, merece ser abordada con apertura, pragmatismo y realismo en la mesa de negociación, para sacar ese diferendo de su estatus actual”.

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional consensuó, posteriormente, el 17 de octubre del 2018, una resolución en la que acordaba: “Dar su respaldo a la iniciativa presentada por el Reino de Marruecos de un Estatuto de Autonomía para el Sahara Occidental, como un paso importante y punto de partida que abre el compás para un diálogo entre todas las partes involucradas”.

Cochez resaltó que recientemente Estados Unidos y varios gobiernos de Europa, han reconocido la soberanía que sobre la parte sur del desierto del Sahara tiene el Reino de Marruecos. Esa posición de Washington y sus aliados, respalda la propuesta de autonomía para las provincias del sur presentada por Marruecos. Las democracias del continente apoyan la propuesta de autonomía presentada por Marruecos como la opción más viable y realista para solucionar el diferendo sobre el Sahara, afirmó la carta.

Lo Nuevo