Gobierno define equipo para renegociar contrato con Minera Panamá
El equipo de alto nivel lo conforman unas 20 personas, entre ministros, ex negociadores internacionales de Panamá, así como representantes de entidades especialista en minería

Con el objetivo de implementar una política minera de Estado, este miércoles, el Gobierno Nacional dio a conocer en conferencia de prensa, el nombre de los integrantes del equipo negociador del contrato de concesión del proyecto Cobre Panamá, de Minera panamá, hoy, First Quantum Minerals Ltd. y la cual está prevista inicie en los próximos días.
El equipo de alto nivel responsable de la negociación lo integran: los ministros de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, quien coordinará como regente de la materia; de Economía y Finanzas, Héctor Alexander; de Ambiente, Miciades Concepción y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata.
Además del equipo con integrantes del Consejo de Gabinete, el equipo negociador de Panamá lo conforman: Adolfo Ahumada, ex negociador de los Tratados Torrijos Carter; Manuel Orestes Nieto, reconocido escritor y diplomático; Daniel Esquivel, doctor en Ciencias Geológicas; Ana Méndez, ingeniera en Geología, Dr. Marcel Salamín, exembajador de Panamá; Nils Castro, ex asesor del general Omar Torrijos Herrera, para Asuntos Internacionales y Roberto Abrego, abogado y presidente de la Comisión de Asunto Económicos de la Asamblea Nacional.
En mayo pasado, el titular del Ministerio de Comercio e Industrias, Ramón Martínez ya había adelantado la intensión del presidente de la República, Lauretino Cortizo Cohen, de revisar las políticas mineras, en especial la metálica, con la idea de revisar un nuevo contrato con la empresa donde explorarían temas de regalías.
La concesión tiene aspectos legales pendientes, por lo que el gobierno panameño armó un equipo de alto nivel, además se inscribió por primera vez en el IGF, entidad que apoya a gobiernos que quieren desarrollarse en la minería, además se alío al International Senior Lawyers Project (ISLP), para recibir asesoría en minería.
En tanto, ISLP seleccionó a la firma legal para representar al istmo, Hogan Lovells. Que asignó a los abogados con experiencia en contratos, litigios y arbitrajes internacionales: Richard Lorenzo, Jorge Díaz-Silvera, Gonzalo Rodríguez-Matos y Víctor Barrientos.
En aspectos técnicos y económicos, el equipo de consultores lo conforma el CONNEX, del G-7, entre ellos: Ian Steel, Stephanie Heerwing, Diara Diallo, Santiago Dondo.
"El objetivo principal es obtener bien general de nuestro país de manera que los panameños obtengamos beneficios justos", afirmó Martínez en una rápida conferencia de prensa.
Luego del anuncio que se registró desde el Anfiteatro de la Presidencia de la República, la compañía minera manifestó a través de un comunicado de presa que está abierta a negociar nuevas condiciones contractuales con el Gobierno Nacional.
"Estamos seguros que para lograr un acuerdo que sea de beneficio para todas las partes, el proceso de renegociación debe sustentarse en el respeto a la seguridad jurídica y el estado de derecho tanto para el país como para la empresa. Confiamos que dicho acuerdo permitirá que Panamá siga atrayendo buenas inversiones y que Cobre Panamá siga brindando un desarrollo sostenible a las comunidades, a los trabajadores y al país", indicó First Quantum Minerals Ltd. en su comunicado.
Desde el pasado anuncio de Martínez en mayo, el país ha registrado una serie manifestaciones bajo la consigna "Panamá vale más sin minería", movimiento que es promovido por ambientalistas, quienes presentaron un proyecto de ley de moratoria minera, para garantizar la salud y la protección del medioambiente.
¡La nueva política minera tendrá como clara prioridad la defensa de los intereses nacionales!
— Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (@MICIPMA) July 14, 2021
El Pdte. conformó un equipo de alto nivel para negociar todos los aspectos que derivan de la relación con @Cobre_Panama, a fin de garantizar beneficios justos para todos los panameños. pic.twitter.com/cigrkU4G6e
En enero pasado, Cobre Panamá mediante el foro "Minería: mitos y realidades", dio a conocer que ha estudiado la posibilidad de extender la vida útil del proyecto de 40 a 70 años, lo que supondría la exportación anual de 400 mil toneladas de concentrado de cobre, con la identificación de tres tajos adicionales, los cuales nombraron, como: Balboa, Botija Abajo y Río Medio.
La concesión minera aprobada en 1997 y adquirida en 2013 por la también canadiense INMET, Minera Panamá, se ubica en Donoso, provincia de Colón, en la actualidad, representa el 3.5% del Producto Interno Bruto del país, y 4% de la producción, generando un valor total en la economía por $3,697 millones.

Te recomendamos
-
La llorona del 4 de octubre de 2023
-
Cuatro provincias son las que sostienen la competitividad y el desempeño de Panamá
-
'No sé por qué metí a mi hija en la selva' 'Lo que dicen en tik-tok no es cierto'
-
Piden al TE eliminar decreto sobre postulación de diputados por residuo
-
En Panamá entran en vigor los nuevos controles migratorios
-
Carrizo gana el simulacro de elección en la Facultad de Educación, Martinelli segundo
-
La Opinión Gráfica del 4 de octubre de 2023
-
Un metro para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas con Japón
-
Raúl Ricardo Rodríguez: El candidato a batir en la Alcaldía de Panamá es quien ponga el PRD
-
Gabinete autoriza el retiro del proyecto de ley del contrato con Minera Panamá