Panamá rescata a 26 migrantes nicaragüenses y arresta a 6 supuestos coyotes
Algunas de las víctimas, entre ellas un menor de 14 meses, fueron ubicadas dentro de un vehículo y otras en un hotel en la ciudad de David

Las autoridades de seguridad de Panamá rescataron este domingo a 26 nicaragüenses y arrestaron a tres panameños y tres nicaragüenses por su presunta vinculación con el delito de tráfico de migrantes, informó el Ministerio Público (MP, Fiscalía).
El arresto de los supuestos coyotes o traficantes de personas, entre los que hay una mujer y un menor de edad, ambos nicaragüense, permitió el rescate del grupo de personas objeto del tráfico ilegal, en el marco de la operación "El caminante", dijo el fiscal superior Contra la Delincuencia Organizada del MP, Emeldo Márquez.
Algunas de las víctimas, entre ellas un menor de 14 meses, fueron ubicadas dentro de un vehículo y otras en un hotel en la ciudad de David, capital de la provincia panameña de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica.
Los adultos detenidos serán presentados ante un juez de Garantías y el menor ante la jurisdicción especial, para solicitar la imputación de cargos y que se ordene la medida cautelar apropiada con el delito, que tiene penas que van de 20 a 30 años "en su forma agravada", indicó Márquez.
"Ellos entraron por (la provincia panameña de Darién) y fueron ubicados en Chiriquí rumbo hacia Norteamérica", dijo este domingo a Efe una fuente oficial.
El fiscal señaló, por su parte, que esta investigación comenzó el 14 de enero pasado junto con los estamentos de seguridad (Policía Nacional, Dirección de Investigación Judicial y el Servicio Nacional de Fronteras), tras recibir información del posible traslado ilegal de personas dentro del territorio nacional.
En septiembre de 2021, las autoridades de Panamá y Costa Rica arrestaron, en una operación conjunta a más de 40 personas, nacionales de ambos países, sindicadas de integrar una red de tráfico de migrantes procedentes de varios países del mundo y con destino Estados Unidos.
Esa operación binacional se dio en medio de la crisis derivada de la movilización por Centroamérica de decenas de miles de migrantes irregulares, especialmente haitianos.
Más de 130.000 migrantes en tránsito hacia Norteamérica atravesaron en 2021 Panamá, algo inédito en el país centroamericano, que se prepara para enfrentar una eventual nueva ola migratoria impulsada por la crisis derivada de la pandemia.
Panamá ha sido por años un país de tránsito de migrantes venidos de todo el mundo, que viajan a pie hacia Norteamérica. La principal ruta de entrada es el Darién, la espesa y peligrosa selva que sirve de frontera natural con Colombia.
Según los datos oficiales, entre 2010 y 2019 cruzaron por el Darién 109.293 personas, una cifra que se ha quedado pequeña frente a los más de 130.000 solo en 2021.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases