Temas Especiales

03 de Oct de 2023

Nacional

Presidente sanciona la ley que declara el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional

Con esta ley se generaría un descanso obligatorio ya que entraría en el Artículo 46 del Código de Trabajo  y los que laboren ese día tendrán un recargo de 150%

Invasión de Estados Unidos a Panamá, 20 de diciembre de 1989
Invasión de Estados Unidos a Panamá, 20 de diciembre de 1989Archivo | La Estrella de Panamá

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó la ley que adopta medidas de concientizacion nacional sobre el 20 de diciembre de 1989.

La iniciativa legislativa, que fue presentada por el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, busca concientizar y educar a la población sobre la historia que representa aquel 20 de diciembre de 1989, día en que miles de ciudadanos panameños cayeron tras la invasión de las fuerzas armadas de Estados Unidos a Panamá. Fue aprobado de forma unánime  por el pleno de la Asamblea Nacional el  martes 15 de febrero de 2022.

Presidente sanciona la ley que declara el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional
Presidente sanciona la ley que declara el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional@NitoCortizo

Con la sanción de la ley que declara el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional, saldamos una deuda con la patria, con los caídos en aquel trágico evento a quienes grabamos con respeto, sus familiares y con todos los panameños que sentimos amor por esto tierra bendecida"

El presidente Laurentino Cortizo.
Laurentino CortizoPresidente de Panamá

El día 20 de diciembre, la bandera nacional se ondeará a media asta en todo el país, prohibiéndose la transmisión y proyección de música estridente en todos los medios radiales y televisivos.

También establece la prohibición de expendio, consumo y venta de bebidas alcohólicas en todo el país, a partir de las 12:01 am del 20 de diciembre.

Los centros educativos del país deberán realizar actos públicos donde se resalten las causas, motivos y consecuencias de los hechos ocurridos en esa fecha.

Con esta ley se generaría un descanso obligatorio ya que entraría en el Artículo 46 del Código de Trabajo donde ya se establecen el 9 de enero y los que laboren ese día tendrán un recargo de 150%.

La CIDH determinó en 2018 que los Estados Unidos "cometió graves violaciones a los derechos humanos durante la acción armada, detallando que Washington está obligado a indemnizar a las víctimas, en su vasta mayoría civiles y no combatientes".

Te recomendamos ver