Temas Especiales

03 de Oct de 2023

Nacional

Panamá avanza estrategia nacional del ambiente hasta el 2031

La fase de preparación terminó, tras varios meses de consulta en las distintas provincias para cubrir a la población diversa. La estrategia procura recoger e integrar la cuestión ambiental a los desafíos que la nación panameña

ANCON recibe premio internacional por labor conservacionista 
MiAmbiente culminó la  fase de preparación de la estrategia nacional del ambiente para periodo 2021-2031.Archivo / La Estrella de Panamá

Tras varios meses de consulta, el Ministerio de Ambiente anunció que culminó la fase de preparación de la estrategia nacional del ambiente, cuyo documento  fue presentado al ministro de Ambiente, Milciades Concepción.

La consultora del proceso de redacción,  Amelia Landau, presentó los principales aspectos que fueron tomados en cuenta en la amplia consulta realizada durante varios meses y distintas provincias para cubrir a la población diversa.

Indicó que en cada región se tomó en cuenta a diferentes sectores como funcionarios, empresarios, sociedad civil, indígenas y representantes de las comunidades en todo el país. 

La consultora dijo que lo más importante ha sido definir cuatro líneas estratégicas planteadas en las áreas de gobernanza, una economía verde azul, la conservación y restauración de ecosistemas, biodiversidad y recursos naturales y finalmente lo que tiene que ver con educación, investigación y tecnología disponible al servicio de la gestión ambiental.

En la presentación de la estrategia estuvo presente la secretaria general  de Ambiente, Amelie González A.; el director de Política Ambiental, Benito Russo;  el técnico, Roberto Bonilla; además del jefe de proyecto, José De Gracia y el oficial, Anarela Sánchez, ambos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La secretaria general de Ambiente ponderó la importancia del documento elaborado para el Gobierno de Panamá y en especial el sector ambiental. Agregó que se rescata la capacidad de la consulta que consistió en un acercamiento muy amplio que garantiza el carácter participativo e inclusivo que implicó además a diferentes sectores profesionales. 

Por su parte, el oficial de Programa del PNUD, De Gracia, expresó que el documento recoge todo lo que ha sido discutido y recapitulado, lo relacionado con el Pacto del Bicentenario sobre las políticas ambientales. 

“Desde hace meses se rescató todos esos temas y ahora, se requiere ajustar con las prioridades del país. El modelo de desarrollo debe estar incluido y se puede ver e integrar”, manifestó De Gracia.

Benito Russo dijo que la tarea debe continuar para poner en ejecución los proyectos propuestos por la estrategia y que incluyen los aspectos que implican líneas de acción y 76 actividades.

La estrategia procura recoger e integrar la cuestión ambiental a los desafíos que la nación panameña y enfrenta, partiendo de un diagnóstico de la gestión, que responde a principios, normas, estructuras, políticas y necesidades identificadas desde la Constitución Política de la República de Panamá, la Ley 41 en su texto único y otra normativa específica.

Te recomendamos ver