Organizaciones obreras y sociales marchan hacia la Presidencia en contra del alto costo de la vida
El ministro de Trabajo encargado Roger Tejada, quien formó parte de la comisión presidencial que atendió a los líderes sindicales, dijo que se dará seguimiento a las peticiones y se establecerá una mesa de diálogo

Un grupo de manifestantes pertenecientes a diversas organizaciones obreras y sociales aglutinadas en el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), realizan la tarde de este jueves hacia la Presidencia de la República, la Marcha del Pueblo Unido en Defensa de los Derechos Humanos.
De acuerdo con Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), uno de los objetivos de la marcha es protestar y exigir al Gobierno respuestas para mitigar las consecuencias del alto costo del combustible.
"El Gobierno puede hacer mucho y no ha hecho nada en torno a este tema. El impuesto del combustible es alto y podría suspenderse como han hecho en varios países de Centroamérica que sí han congelados el precio del combustible y han dado un alivio a la población en torno a este tema. Naturalmente esa es una de las demandas que estamos planteando", indicó.

Precisó que si bien se ha dado un paliativo a los transportistas con el congelamiento en el precio del combustible para este sector, que obviamente lo necesitan, no solo lo necesitan los transportistas, sino todo el que consume combustible, por asegura que el Gobierno tiene que ampliar esa medida.
Destacó que otro punto que están planteando es un aumento general de salario.
"En ese país los trabajadores cobran muy bajo y aquí no hubo un aumento del salario mínimo en el Decreto que fue firmado en diciembre por parte de la ministra de Trabajo, Doris Zapata y el presidente Cortizo, por lo que esa burla tiene que ser resarcida con un real aumento del salario mínimo y un aumento general de salario que abarque a la población", manifestó.
Agregó que también está planteando que los ricos paguen sobre su fortuna los impuesto que no pagan, para que de esta forma, según dijo, se dé una redistribución de la riqueza que no esta ocurriendo en el país.
Comisión presidencial recibe a manifestantes
Una vez los manifestantes llegaron a los predios de la Presidencia de la República, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, designó a una comisión que recibió a los dirigentes de las principales organizaciones sindicales del país.
La comisión estuvo integrada por Ramón Martínez, ministro de Comercio e Industrias; Rogelio Paredes, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial y Roger Tejada, ministro de Trabajo encargado recibió un pliego con 32 peticiones que entregaron miembros de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI) y del Frente Nacional por la Defensa de Los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (Frenadeso).
Ramón Martínez, ministro de Comercio e Industria, en nombre del presidente Cortizo Cohen y del Gobierno Nacional les reiteró a los dirigentes el compromiso de esta administración de trabajar en conjunto para encontrar una solución al alto costo de los alimentos, combustible y demás retos a los que se enfrenta el mundo y Panamá.
Mientras que Roger Tejada, ministro de Trabajo encargado manifestó que se dará seguimiento a las peticiones y se establecerá una mesa de diálogo. Se acordó un segundo encuentro para el próximo jueves.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de julio de 2022
-
Denuncian a funcionarios de la AMP
-
Transportistas de carga agrícola levantan paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Banca de CD irá con candidato a la presidencia de la junta directiva de la AN
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Bancada de PRD reelige a Kayra Harding como candidata a primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional