Cuestionan plan de manejo de zona protegida en Coiba

  • 06/06/2022 00:00
El plan de manejo de la zona marina protegida Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba ha generado inquietudes en la industria de pesca deportiva y turística.

El plan de manejo de la zona marina protegida Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba ha generado inquietudes en la industria de pesca deportiva y turística.

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), mediante la resolución 0089 del 3 de marzo del 2022 y publicada en Gaceta Oficial el pasado 18 de mayo, aprobó el plan de manejo de la zona que en el 2021 fue ampliada en un esfuerzo por proteger las áreas marinas del país.

En el plan de manejo se establecen dos zonas. La primera denominada reserva marina “que represente el más alto nivel de protección a su superficie, columna de agua y fondo” y en la que se permite actividades turísticas y recreativas no extractivas, así como las investigaciones científicas.

La segunda zona considerada comercial y deportiva en la que se “promueven las prácticas de manejo racional y producción sostenible”.

En la zona 2 se “permitirá el ingreso simultaneo” de la tres cuarta parte de la flota registrada y autorizada para la pesca comercial. Además se otorgarán un máximo de cuatro licencias de pesca con caña y línea (cañeros).

Una medida para que la Asociación Panameña de Pesca Deportiva y Turística (Apapdetur) es una contradicción en un plan de manera de un área protegida.

El temor es que las cuatro licencias que se otorgarán serían para barcos extranjeros, lo que aumentaría la cantidad de pesca del país, cuando al sector pesquero se le exige disminuir su esfuerzo de pesca.

“Es inconcebible, incongruente e inaceptable que en un plan de manejo de una zona protegida se permita e incentive la pesca con nuevos barcos extranjeros. Estos barcos han sido prohibidos en otros países por la sobre pesca”, indicó Luis López de la Asociación Panameña de Pesca Deportiva y Turística.

A juicio de López, un plan de manejo no puede estar separado de la realidad de los recursos, el sector pesquero y los planes de Panamá. “Todos los sectores clamamos por desarrollo sostenible y reducción de esfuerzo pesquero y viene un plan de manejo de una zona protegida a introducir un nuevo sistema pesquero”.

Es una “broma de mal gusto” que se permite la entrada de la tercera cuarta parte de la flota pesquera del país porque representa en “realidad el 100% de la flota” del país. Fue una manera de disfrazar el ingreso de toda la flota pesquera. Un buen plan de manejo establece épocas, artes de pesca, vedas, prohíbe artes dañinos como el arrastres que incluso en algunos países se ha eliminado al 100%, añade.

MiAmbiente, en la resolución, señala que se “efectuaron todos los requerimientos” que establecen las normas para la aplicación del plan de manejo y es una herramienta que “garantiza una apropiada gestión y ordenamiento” de la zona protegida.

Jonathan Poll, de sector pesquero, consideró que si bien es cierto aplaude la idea de introducir arte de pesca sostenible como el de línea (cañero), cuestiona que las cuatro licencias se le terminen otorgando a barco extranjero.

Lo Nuevo