Cortizo: "Tengo la fe en Dios que llegaré al final de mi mandato"
En medio de una ola de especulaciones, el presidente se refirió a su estado de salud hoy, durante el informe a la nación por sus tres años de gobierno

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció este viernes que viajará el próximo domingo y estará de vuelta al país el 9 de julio, luego de informar recientemente que se trasladará a Houston, Estados Unidos, para una revisión médica tras detectársele una afección de salud.
El mandatario anunció recientemente que padece el síndrome mielodisplásico, el cual le fue detectado luego de realizarse exámenes rutinarios y completos de sangre.
En parte de su discurso a la Nación, luego de la instalación del cuarto periodo de sesiones en la Asamblea Nacional, el gobernante dijo estar honrado de conducir al país en estas circunstancias excepcionales y dijo tener la fe en Dios para llegar al final de su mandato...con la satisfacción del deber cumplido.
"Panamá es un gran país y una gran nación y que ha mostrado en estos meses sus mejores y mayores fortalezas", precisó.
Cortizo Cohen también anunció que desde el 11 de julio se levantará la medida sanitaria del uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos y cerrados con excepción de las instalaciones de salud pública y privadas y el transporte público de pasajeros.
En el tema de salud, manifestó que el esfuerzo del Gobierno está en recuperar las estructuras de la salud que quedaron inconclusas y en las que se tuvieron que sanear múltiples problemas legales y contractuales.
Una de ellas dijo es la Ciudad de la Salud, en la cual dijo hay hoy 2,844 personas laborando, lo que -señaló- generan indirectamente más de 5 mil empleos directos importantes para la recuperación económica.
Esta, señaló, será una obra que será terminada y puesta al servicio de la población en su gobierno. Detalló que esta obra costará 661 millones 100 mil dolares, cuando pudo haber sido menor su costo si desde hace 10 años se hubiese actuado con responsabilidad.
Precisó que las obras tienen un avance del 79% y anunció que el 12 de julio se inaugurará el centro cardiovascular de la Ciudad de la Salud.
De igual manera, se refirió al tema del desabastecimiento de medicamentos y reiteró que el Plan Medicsol recientemente anunciado por el Gobierno será de carácter temporal.
Además hizo alusión a los diversos subsidios que da el Gobierno a varios sectores de la población destinados al alivio por el alto costo de la vida que, asegura, sumaron en el 2021, la suma de 2 mil 263 millones de dólares.
En materia educativa, dijo que se ha hecho un gran esfuerzo para mantener adecuadamente las escuelas del país. Agregó también que es imperativo atender la necesidad de darle el mantenimiento a los centros educativos con recursos del FECI, que está en manos de los directores de estos centros educativos.
En materia de seguridad ciudadana manifestó que se seguirán haciendo grandes esfuerzos incrementando los operativos para combatir la delincuencia. Dijo que este año se han decomisado 65 toneladas de drogas y enfatizó que si continúan a ese ritmo superarán las 128.7 toneladas incautadas en el 2021.
"En la lucha contra el crimen organizado no hay tregua ni negociación posible", advirtió.
Te recomendamos
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante