Panamá colaborará en el recobro de los restos de dos miembros de la marina de EEUU

Los miembros de la marina desaparecieron en un vuelo de entrenamiento en 1985. Según las investigaciones, los restos podrían estar en el Parque Nacional Santa Fe

Panamá, a través del Servicio Aeronaval de Panamá (SENAN), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), colaborará con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (EE.UU), para reanudar la misión de recobro de los restos de dos miembros de la marina de EE.UU., desaparecidos en un vuelo de entrenamiento en 1985. 

La embajada de Estados Unidos en Panamá informó que la misión inició el 8 de agosto en el Parque Nacional Santa Fe, y se espera que dure hasta mediados de diciembre de 2022. 

Por parte de Estados Unidos, esta operación de rescate es liderada por la Agencia Internacional de Búsqueda y Recobro de Personas Desaparecidas (DPAA), en representación de la Marina de EE.UU.

El accidente aéreo ocurrió en abril de 1985 en Panamá, cuando la aeronave de la Marina de EE.UU. no regresó al portaaviones luego de una misión de entrenamiento. En aquel momento, se realizó una misión de búsqueda y rescate con la colaboración de Panamá, pero no se logró ubicar el lugar del accidente, explicó la Embajada de EEUU en Panamá. 

En 2019, jóvenes del área ubicaron los restos de la aeronave dentro del Parque Nacional Santa Fe, y la DPAA inició la investigación en enero de 2020. Esta es la tercera misión de rescate que se realiza en el Parque Nacional Santa Fe, luego de las misiones de 2020 y 2021.

La misión de la DPAA buscará ofrecer la rendición de cuenta a los familiares del personal desaparecido en servicio, para lo cual se desplaza a diferentes lugares del mundo para recuperar los restos de las personas desaparecidas.

"El gobierno de EE.UU. agradece al gobierno de Panamá y a los funcionarios panameños por su cooperación y apoyo a esta misión humanitaria de rescate", recalcó la Embajada de EEUU en Panamá. 

Lo Nuevo