Ricardo Partal Silva: 'Hay que empezar a planificar Panamá como una ciudad emergente junto con la logística'

Actualizado
  • 13/10/2022 00:00
Creado
  • 13/10/2022 00:00
Así lo afirmó el presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logística (Omcpl) en una entrevista con 'La Decana', de cara al séptimo Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas en Panamá del 18 al 20 de octubre
Ricardo Partal Silva, presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (Omcpl).

Hoy el desarrollo logístico es un factor importante para contribuir a la sostenibilidad del crecimiento económico de los países. Y bajo esa premisa, la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logística (Omcpl) analiza el entorno para el desarrollo económico de las ciudades y plataformas logísticas del mundo, para adoptar posiciones comunes y acciones necesarias para el beneficio de sus miembros. “Nuestra organización es un observatorio mundial de logística”, expresó en una entrevista con “La Decana”, Ricardo Partal Silva, presidente de la oenegé Omcpl, previo al séptimo Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas en Panamá, del 18 al 20 de octubre, con la temática “Logística verde e inteligencia artificial en las cadenas de suministro”.

Partal destacó que hace más de una década los procesos logísticos no se percibían como hoy, y no solo es transporte como muchos pensaban, sino que “es un proceso muy amplio”, al punto de que “sin logística no hay comercio”, tan importante para las economías de los países. No obstante, tanto la logística como la cadena de suministros han sufrido disrupciones producto de la crisis generada por la pandemia de la covid-19 y de las situaciones del entorno internacional, un contexto que mantiene a la asociación abocada en una campaña de “logística justa” para todos los actores, bajo los parámetros de integración, sustentabilidad, e inclusión social.

Hábleme un poco del trabajo que realizan.

Acompañamiento, asesoramiento, vínculos estrechos con los gobiernos, con los organismos multilaterales, como el BID, CAF, Cepal, Cela, por ejemplo, y actores relevantes de la Unión Europea. Con ellos hemos formado un equipo interdisciplinario amplio y nos están acompañando muchas academias, las cuales cumplen un rol muy importante en la organización y estamos generando acciones y reacciones con ellos. También estamos trabajando en la incorporación del sector legal y en una logística preventiva. En este foro vamos dar a conocer que estamos certificando la norma de Logística Justa, en conjunto con ISO. Esto, insisto, es parte de la observación. Descubrimos que la innovación y el desarrollo se generan en todas partes, pero el problema está cuando preguntamos dónde y cómo se ejercen. El desarrollo se ejerce según la necesidad. La innovación y el desarrollo, si no llevan sustentabilidad, inclusión social e integración, no tienen sentido de existir. Y si no lo vinculamos, no lo integramos, no hacemos sinergia entre nosotros; si no abrimos esto hacia los demás que lo necesitan, que es la inclusión, y si no pensamos fundamentalmente en la sustentabilidad, en el crecimiento, en la sostenibilidad, en nuestro ambiente, en nuestra forma de vivir, no tiene mucho sentido que empecemos a generar cosas, porque en definitiva estamos degradando el mundo; y en el mundo logístico es fundamental esto.

¿Por qué se escogió a Panamá para este foro?

Entre comillas, hicimos una licitación pública e invitamos a distintos países a que participaran. Siempre buscamos una temática, y cuando surgió la posibilidad de desarrollar el foro en Panamá, creímos que era el lugar ideal por el título que llevaba. La logística verde, la inteligencia artificial y todo el campo tecnológico es fundamental no solo en la logística sino en el comercio internacional y para nuestras vidas. Panamá es el corazón y, lo digo en todas partes, es el ombligo logístico del mundo.

Creemos que Panamá es el centro de observación para esto porque es observado, y posiblemente vayan a salir cosas muy positivas de este foro, a raíz de estos temas que vamos a estar tocando. Insisto, por primera vez en el mundo, se va a dar forma a un contexto social logístico con sustentabilidad, con esa inclusión social que les he hablado, y la integración de los países en este desarrollo.

¿Cuál es el tema del foro?

Logística verde e inteligencia artificial en las cadenas de suministro.

¿Cómo ve usted la plataforma logística de Panamá y cuáles son sus retos?

Para nosotros, Panamá es el ombligo del mundo en materia logística, por lo tanto hay que cuidarlo, tenemos que trabajar de manera conjunta en la sustentabilidad, en la inclusión social, en la integración. Tenemos que ver y analizar las cuestiones disruptivas que se puedan ocasionar, más que nada porque en Panamá transitan barcos de manera continúa y estas disrupciones pueden ocurrir y ya han ocurrido en distintos factores. Hay que trabajar también, lo he visto muy poco, pero sí me interesaría analizar un poco más profundo en esto de que la ciudad sea también una ciudad logística, armonizada con su gente. Las ciudades las construye la gente, para su gente, entonces, cuando ya la gente no puede disfrutar de esa ciudad tenemos que sentarnos a pensar cómo la replanificamos. Esto ocurre en todas partes. Para ser una ciudad sustentable, y con equilibrio armónico necesitamos sentarnos a dialogar de cómo la mejoramos. Estoy viendo atosigamientos, por ejemplo, no solo en Panamá sino en muchos países latinoamericanos. Creo que Panamá debería dar el ejemplo, porque es el ombligo logístico por excelencia y creo que aquí, ojalá que de este foro vaya a salir esta sugerencia, de empezar a planificar Panamá como una ciudad emergente y sostenible a nivel del mundo, junto con la logística internacional que también es un ejemplo.

Cómo podemos desatosigar todas estas acciones e ir de la mano con todos los demás, porque seguramente nos van a estar mirando en este foro mundial, qué es lo que surge, cómo crecemos y cómo podemos mejorar; y a Panamá lo van a estar observando de manera muy fuerte para ver cómo crece esta logística de manera más sustentable.

¿En qué consiste y qué busca la logística justa?

La logística justa busca la ecuanimidad, ser justos en todo el comercio. Vimos que en esta integración que le mencioné, la logística debe ser justa para todos los actores. Por eso necesitamos que una plataforma logística, una ciudad, sea portuaria o no portuaria, a la orilla de un río, fluvial o no fluvial, o aérea, etc. debe cumplir ciertos roles y parámetros de ética moral, en el desarrollo de la logística para poder respetar estos puntos que le mencioné anteriormente: integración, sustentabilidad, e inclusión social. Si no tenemos una actitud de ética, es muy difícil que podamos llevar adelante esto. Si pensamos solo en la ganancia personal, esto se diluye. Por lo tanto vimos que era necesario, y así como las ISO provocan una certificación para que los alumnos las incorporen en su producto bajo esas normas, lo más ecuánime posible, y llegue al mundo, buscamos –acompañados con las ISO– tener una certificación de esta plataforma logística con la otra plataforma logística, de esta ciudad con la otra ciudad, la naviera con la plataforma y los dadores de cargos de esta plataforma y los productores, que van a llevar esos insumos y su sacrificio de todo el año hacia otros mercados, también estén certificados.

Entonces, generamos una cadena de ganar-ganar y de valor agregado en el que el mundo de hoy lo demanda. Cuando hablamos de un producto orgánico, tiene una trazabilidad. Ese producto orgánico cumple ciertos roles específicos para que le den esa certificación. Nosotros hacemos lo mismo , es una especie de trazabilidad en la logística para que sea justa. Estar certificado ya me garantiza que cumplo con los parámetros éticos, morales, medioambientales, todo lo que estipula la logística justa; y desde aquí lo mismo, entonces, por lo tanto vamos a poder interactuar entre nosotros de manera honesta.

¿Cómo pueden las empresas del sector lograr la certificación de logística justa. Se tienen que integrar a la organización?

Son distintas instituciones vinculadas al tema. No es necesario que se integren con la Organización Mundial directamente, lo pueden hacer a través de las instituciones vinculadas a la Organización del Foro Mundial. Esta el Coel (Consejo Empresarial Logístico) como certificador de logística y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (Cciap). A partir de este foro mundial se pueden brindar inclusive los cursos previos que hay que hacer para certificarse como logística justa. Micros, pymes, empresas grandes, ciudades, plataformas portuarias, navieras, todas se pueden incorporar.

¿Cuál fue el impacto de la pandemia en el sector logístico y la cadena de suministro?

Hay un tema que nos ocupó mucho en la logística justa durante la pandemia, y es que las navieras se aprovecharon de todos los microproductores, pequeños productores en todas partes del mundo. Y se aprovecharon porque aumentaron exponencialmente el valor de las cargas, de manera injustificada. Me hago cargo de lo que digo: literalmente injustificado, porque ponían un argumento y otro, lo cambiaban... (como por ejemplo) No hay personal porque la pandemia no lo permite, no hay contenedores porque están vacíos en otros lugares y no podemos ir a buscarlos, no hay barcos porque no tienen carga y no pueden arribar sin carga, etc. Para ellos era todo gastos y todo problemas. Pero las navieras se hicieron multimillonarias. Solo en acciones durante la pandemia ganaron $15.150 millones. Ni hablar de la ganancia neta. Esto es un abuso, es casi una delincuencia, su vida sobre la vida de los demás. Esto la Organización Mundial lo vio, lo observó y lo trabajó con algunos presidentes de Estado para que nos acompañen y nos ayuden a tomar decisiones... porque producto de estas acciones, millones de pymes murieron en Latinoamérica fundamentalmente.

¿Cuántas pymes del sector se fueron con la crisis de la pandemia?

En Sudamérica, que es la parte en que me estoy moviendo fuerte, por ejemplo en Argentina se perdieron 15 mil; en Chile, unas 4 mil; Paraguay perdió casi el 50% de las pymes; Brasil perdió mucho, miles. Hay un organismo que las nuclea, hablan de alrededor de 60.000 que desaparecieron.

Y, ¿cuántas pymes quebraron en Panamá?

No he analizado todavía ese tema en Panamá. Es algo que se tiene que analizar, no sé si se ha hecho alguna evaluación de pymes que se han perdido. Sí sabemos que como a todos nos afectó el tránsito de carga. Disminuyó en Panamá lo que era habitual, por lo menos al principio de la pandemia, después se fue estabilizando un poco. Me voy a enterar estando un poco más aquí, cómo ha regido en Panamá el tema de la pandemia, porque es parte de una disrupción.

Todos hemos sufrido en la logística este tipo de disrupciones de la pandemia. También nos está pegando muy duro la guerra de Rusia con Ucrania, el barco que se cruzó en el Canal de Suez. Todas esas son disrupciones logísticas que nos afectan a todos. A Panamá sí lo afecta porque esos barcos vienen para acá, van para el otro lado del continente, pasan la carga por aquí o al revés. Mi preocupación, mi ocupación más que todo, va a ser ver cómo a Panamá le ha afectado y ha salido de esa afectación que tuvo producto de la pandemia.

Entiendo que las disrupciones logísticas generadas durante la pandemia provocaron en cierto modo una desigualdad entre las grandes y las pequeñas navieras, ¿ayudaría la certificación de Logística Justa a lograr esa equidad en el negocio?

¡Sí! Justamente buscamos eso. Las pequeñas navieras qué hicieron, desaparecieron. Pero hay otras medianas que se han tenido que fusionar con las grandes, ese es el problema. Pasó con la fábrica de contenedores. El mayor fabricante de contenedores es China, mandó a fabricar un millón y medio de contenedores cuando decía que no tenía contenedores para exportar, pero tenía afuera 3 millones de contenedores que no los podía ir a buscar porque era pérdida de plata. Solo es ganancia cuando yo tengo que llevar cargas, pero cuando tengo que ir a buscar mi elemento principal para empezar a mover las cargas, es pérdida. Si alguien no me lo paga yo no muevo eso, por eso las ganancias exponenciales que han tenido estas navieras y que se han fusionado entre ellas. Hoy están generando un oligopolio extraordinario que también tenemos que comenzar a combatir, literalmente lo tengo que decir porque nos está perjudicando. Ellos te ponen el precio, si gustas bien sino haz otra cosa, y el mercado no funciona de esa manera.

¿Qué empresas del transporte marítimo acaparan el mercado?

Cosco que está fusionado con EverGreen, MSC, algunas empresas importantes de Asia. Hay varias empresas, pero mancomunadas que se han asociado entre ellas fundamentalmente para generar este movimiento. Es un tema que nos ocupa y es fundamental poder transitar y mejorar la disrupción logística.

¿Cómo puede ayudar la logística verde y la inteligencia artificial en la gestión de la cadena de suministro?

La logística verde hoy va incubada con la inteligencia artificial, el internet de las cosas... es necesario contar con contenedores armonizados y digitalizados. Tenemos que conocer los contenedores cómo están dentro de ellos, la operatividad, la carga. Esto hace que mejoremos el tránsito, la naviera, los puertos, la producción en el campo, porque la logística verde tiene toda esa trazabilidad. El vínculo de logística verde con la inteligencia artificial cumple un rol preponderante.

Diría que en el futuro, una no va a poder funcionar sin la otra. La inteligencia artificial y la energía verde para descontaminar el medio ambiente, nuestras aguas y nuestros ríos van de la mano, y eso es lo que también vamos a hablar en el foro mundial, no solamente de cómo producir energía verde como el hidrógeno, sino también cómo podemos vincularlo a la sustentabilidad y los vehículos automanejables o digitalmente, como está ocurriendo con camiones que están transitando la ruta nocturna de manera digital, a distancia, con carga y con velocidad. El foro mundial va a mostrar estos hechos concretos que están ocurriendo.

¿Cómo ve usted la producción de hidrógeno verde en la región, tomando en cuenta que Panamá busca convertirse en un 'hub' de este combustible en América Latina?

La producción de hidrógeno verde todavía es incipiente. Se están haciendo los estudios. El principal problema que tiene el hidrógeno verde es el envasado. Es algo explosivo, es un gas y hay que controlarlo. Este trabajo se va a incorporar en este foro mundial. A partir de ahí vamos a poder generar acciones importantes para que se analice, aquí en Panamá, cómo se puede incorporar el hidrógeno verde. Consideramos también la cantidad de agua que posee todo el continente, y por supuesto Panamá, para ver cómo podemos aprovechar esta instancia. Hay mucho interés.

Señor, hay una realidad, todavía estamos en una crisis por las situaciones en el entorno internacional. ¿Cuáles serían sus perspectivas para el sector logístico y la cadena de suministro al cierre de fin de año?

La guerra también nos ha provocando una disrupción logística muy importante. De hecho, hemos tenido que trabajar distintas rutas aéreas de transporte de carga, y las navieras lo mismo. Las navieras han sufrido algunos ataques por Rusia; de Ucrania, no. Se han perdido cargas muy valiosas, también hay que buscar alternativas de desembarco de esos productos para después ir por tierra, tren o camión para evitar los conflictos. Muchos países linderos a estos que están en guerra son grandes consumidores y proveedores de insumos. Para tener una idea, solo Ucrania genera el 80% de un producto para la generación de chips (como es el gas neón) y hay que buscar alternativas de ese 20% en otras partes del mundo, al costo que eso significa. Claro que nos provoca un daño importante en la cadena de suministro y en ver alternativas de cómo podemos llegar a esos mercados, y esos mercados llegar a nosotros, y que además no perjudique a los países que están vinculados a esta guerra, como por ejemplo el gas ruso con los países europeos que también tiene que ver con la logística. No nos olvidemos que el ducto es un transporte de carga también logístico. Esto es una observación que tenemos que hacer, dar y analizar, de cómo podemos lograr que la disrupción sea lo más leve posible, ante una situación anormal como esta. Y así como estas surgen otras, por eso tenemos que estar prevenidos ante esto.

Hay quienes dicen que toda esta situación que está sufriendo la cadena de suministros puede ser aprovechada por los países de la región. ¿Qué opina usted?

Siempre después de una disrupción hay oportunidades para unos y desafortunadamente lo contrario para otros. Esto ocurre siempre. Lo que tenemos que buscar a través, al menos de nuestra organización mundial, es que nos favorezcamos todos. Por eso hablamos de una logística justa y de una cadena de integración. No estoy muy convencido de los favoritismos, porque los favoritismos llevan a egoísmo, a rupturas de relaciones, a un montón de cuestiones. Esto es perentorio, la guerra es guerra y es un desastre que nos provoca a todos y nos salpica a todos. Hoy más que nunca está todo globalizado. El daño ocasionado es inmenso, entonces, me parece que aprovecharse de esta circunstancia, a mi criterio, no es ético y no es moral. Me parece que tenemos que buscar la alternativa de ver cómo accionamos de manera conjunta, lo mejor para todos.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus