El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 09/04/2023 00:00

La Caja de Seguro Social (CSS) se prepara para reducir el lapso de tiempo para sustentar el informe de rendición de cuentas, pasando de anual a trimestral, y posteriormente, mensual, lo que dará mayor transparencia a la institución, adelantó, el director general de la institución, Enrique Lau Cortés.
“La CSS brindará a la población toda la información que sea necesaria para que las cosas buenas no sean malinterpretadas, como ha ocurrido recientemente”, manifestó Lau Cortés, mientras participaba del aniversario 21 de la Secretaría Técnica de Responsabilidad y Soporte Institucional de la Caja.
Y destacó —en una nota de prensa—, la importancia de que se institucionalice “con fortaleza” entre los servidores públicos, la cultura de integridad y la transparencia en el manejo de los fondos públicos.
La postura de Lau Cortés obedece a la entrada en vigencia de la Ley 316 de 2022, en febrero pasado, y cuya fecha límite para entregar la declaración jurada de intereses particulares ante la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), culminó el pasado 5 de abril.
Con la Ley 316 de 2022, la Antai, recaba todo tipo de información para comprobar y monitorear la participación de los funcionarios en actividades, así como recibir regalos, prebendas o el tráfico de influencias.
Además, la misma normativa, la cual debe estar debidamente notariada, busca que el funcionario declare, la existencia de conflictos de interés, potenciales o existentes.
Hasta el 24 de marzo, la Antai contaba con la declaración de 2,185 sujetos obligados, pero al miércoles, 5 de abril, unos 10 mil presentaron su declaración jurada de intereses particulares.
Elsa Fernández, directora general de la Antai, resaltó el esfuerzo que llevó a cabo la CSS para que sus funcionarios cumplieran con la obligación de presentar su declaración jurada de conflicto de interés. “La CSS fue la primera, entre las 192 instituciones del Estado, que acudió a la Antai para cumplir con la Ley 316 de 2022”, dijo.
Fernández, quien participó del aniversario de la Secretaría Técnica de Responsabilidad y Soporte Institucional de la CSS, estuvo acompañada en el aniversario de la Secretaría Técnica de Responsabilidad y Soporte Institucional de la CSS por magistrados del Tribunal de Integridad y Transparencia del Órgano Judicial y el Comité de Asesores Externos de Ética y Transparencia de la CSS.
En agosto de 2022, el Departamento de Estado, de Estados Unidos, en un reporte, enumeró las diversas deficiencias que tiene el país, entre ellas, la corrupción, procesos irregulares en las compras y un débil sistema judicial que carece de independencia. Sin embargo, también en agosto de ese año, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó la citada Ley 316.
No te pierdas nuestras mejores historias